¡Regístrate y recibe 10% de descuento en tu primera compra en productos Huggies!
Envíos gratis a Lima Metropolitana por compras mayores a 170 soles en todos los productos.
¿Estás seguro que quieres eliminar el producto Gift Card?
Más Abrazos // Miércoles 20 Mayo, 2020 // #bebe, #consejos, #maternidad
Llegaste a la semana 31 de embarazo y tu bebé sigue creciendo y desarrollándose rápidamente.
Es un momento clave en la gestación, donde tanto tu cuerpo como el bebé experimentan importantes cambios.
En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre los síntomas, el peso del bebé, su desarrollo y consejos para esta etapa.
Si te preguntas cuántos meses son 31 semanas, te encuentras en el octavo mes de embarazo, muy cerca de la recta final.
Recuerda que el embarazo completo dura alrededor de 40 semanas, por lo que solo te quedan unas cuantas para conocer a tu bebé.
Te puede interesar: El trabajo de parto
Tu vientre materno es rico en sonidos, olores, sabores, vibraciones emocionales, y en algunos casos, hasta luces.
Así, en la semana 31 de embarazo, tu bebé estará expuesto a estos estímulos ya que sus sentidos estarán casi completamente desarrollados. Hablemos de cada uno de ellos.
A continuación, te contamos cómo está tu bebé en el octavo mes de embarazo.
En la 31 semana de embarazo, el bebé pesa aproximadamente 1.5 kilogramos y mide entre 40 y 42 centímetros. A partir de ahora, ganará peso más rápidamente para prepararse para el nacimiento. Sus órganos siguen madurando, y su piel empieza a volverse menos transparente.
El bebé ya responde a estímulos externos como la luz, los sonidos y el tacto. En esta semana, sus sentidos están más activos:
Tu bebé empezará a abrir los ojos cerca de la semana 26 y la arteria central de la retina estará completamente formada, pero en realidad si tu chiquit@ llegara a ver algo, serían sólo reflejos rojos por el color de la sangre y tejidos. Por ello, estimularlo con linternas en el vientre, no funciona en realidad.
Por otro lado, al estirarte y tensar tu vientre, dejarás pasar luz, permitiendo que tu bebé tome consciencia del ambiente en el que vive. Y tal vez, incluso de sí mismo, si levanta una manita conseguirá verla a trasluz.
Se dice que al estar sumergido en el líquido amniótico, tu bebé no puede oler.
Sin embargo, puede percibir estímulos que en el futuro, le ayudarán a tu pequeñ@ a identificar tu olor y sepa que eres tú.
Esto es porque la combinación de moléculas derivadas de tus alimentos, representará para él, el olor de mamá.
En este trimestre, tu bebé ya será capaz de escuchar y diferenciar tu voz de todos los demás sonidos. Además, puede ser sensible a ruidos fuertes y a la música que proviene del exterior.
Este es un momento clave para estimularlo, leyéndole, cantándole y llamándole por su nombre para que se sienta amado y acompañado. Si quieres recordar los tips sobre cómo hacerlo, entra aquí.
Te puede interesar: ¿Cómo fomentar la lectura en bebés?
El sistema gustativo se desarrolla completamente dentro del útero, la lengua de tu bebé ya tendrá formadas las papilas gustativas que le permiten distinguir entre sabores ácidos, salados, agrios, etc.
Sin embargo, tu bebé no reconocerá estos sabores sino hasta después de nacer.
Lo interesante es que tu alimentación sí puede influir en lo que le gustará a tu pequeñ@ en el futuro, debido a que lo que comes pasa directo al líquido amniótico. Esto provocará una sensación de bienestar predisponiendo a su cerebro.
Este es el primer sentido que desarrolla tu bebé y aproximadamente desde la semana 22 de embarazo, tu bebé ya tendrá las terminaciones nerviosas de sus dedos desarrolladas.
Esto permitirá comenzar a tocar su cuerpo, el cordón umbilical y las paredes de tu útero.
Sí puede sentir tus caricias, por ello, se aconseja realizar masajes sobre el vientre, preferiblemente del centro hacia afuera, hacia los lados y hacia arriba con aceites y cremas que uses para humectar tu piel.
En esta etapa, es normal que experimentes algunos síntomas como:
Tu vientre sigue creciendo y puedes notar que tu piel está más tensa, lo que podría generar picazón o estrías. También es común sentirte emocionalmente sensible, con momentos de alegría y ansiedad.
Te puede interesar: Semana 32 de embarazo
Ya estás cada vez más cerca de dar a luz y recibir a tu hijo en tus brazos. ¡Felicitaciones por llegar hasta aquí!
En Huggies, nos preocupamos por tu bienestar en esta etapa tan importante. Por eso, tenemos consejos perfectos para las madres en el tercer trimestre de embarazo.
Y si aún no celebras tu Baby Shower, ¿por qué no lo organizas con Huggies Perú? Regístrate y sigue todos los pasos para poder darle la bienvenida perfecta a tu pequeño.
Sí, aunque aún es prematuro para nacer, en caso de un parto adelantado, los bebés tienen altas probabilidades de sobrevivir con cuidados neonatales adecuados.
Sí, pueden ser contracciones de Braxton Hicks, que preparan el útero para el parto. Sin embargo, si son regulares o dolorosas, consultá con tu médico.
El bebé debería moverse varias veces al día. Si notas una disminución en los movimientos, consultá con tu especialista.
Los ejercicios de bajo impacto como el yoga prenatal, caminatas y estiramientos son recomendados para mantenerte activa y aliviar molestias.
Comparte: