Que debes hacer durante el parto para mamás primerizas

Trabajo de parto

Más abarazos Huggies Más Abrazos // Miércoles 20 Mayo, 2020 // #parto, #salud, #consejos

Nueve meses de antojos raros, senos hinchados, pulmones espichados y sin cintura te llevan al inevitable punto final del embarazo, el parto. Hay muchas creencias y mitos que podrían hacerte sentir inquieta, poco preparada y aterrorizada de este gran paso antes de ser madre.

Saber qué ocurre durante el trabajo de parto, puede ayudarte a aliviar el miedo o la ansiedad. Más Abrazos ha reunido información esencial, con sugerencias y consejos para ayudarte a prepararte para lo que probablemente será el evento más trascendental de toda tu vida.

¿Quieres saber más sobre las etapas del trabajo de parto? Continúa leyendo este artículo para descubrir consejos útiles y detalles clave que te harán sentir más segura y preparada para este momento crucial.

Prepárate para el parto

Tu gran día ya está cerca y lo más probable es que sea como subirte en una montaña rusa, estarás aterrorizada y emocionada al mismo tiempo. Para asegurarte de que todo salga bien durante tu trabajo de parto, debes estar bien preparada. Necesitas decidir varias cosas con respecto al parto, incluyendo si quieres tenerlo en casa o en un hospital.

Muchos hospitales te dan la opción de ir a una sala de parto o un centro de parto. Los centros de parto generalmente atienden partos "naturales" que no requieren intervención médica y son ideales cuando la madre no desea una epidural durante el trabajo de parto.

Si optas por un parto en casa, tendrás que organizar que un profesional de la salud asista tu trabajo de parto en tu hogar. Es posible que tu bebé nazca antes o después de la fecha programada, así que es recomendable tener todo listo unas semanas antes de tu fecha estimada. Alista una maleta de hospital con anterioridad; algunos hospitales son un poco estrictos con lo que puedes llevar, por lo que sería bueno que compruebes qué está permitido.

El parto puede durar mucho tiempo y mientras estés tranquila procura quedarte en casa el mayor tiempo posible. Si tus contracciones están llegando con intervalos de 5 minutos o menos, si rompes fuente o si estás sangrando, entonces es el momento de ir al hospital. También debes tener a una persona de confianza disponible para que te acompañe y te ayude a lo largo del proceso.

¿Cómo llegará tu bebé a este mundo? Fases del parto 

mujer embarazada en silla de ruedas sintiendo contracturas

Dar a luz es una experiencia maravillosa e inolvidable, es uno de los días que más esperamos desde que nos enteramos de que viene nuestro bebé en camino. Y ahora que ese día está más cerca, queremos que sepas cómo se llevará a cabo el trabajo de parto para que solo te concentres en disfrutar ese momento tan especial.

Como ya lo hablamos anteriormente, el primer síntoma son las contracciones, por eso es muy importante saber identificarlas, si quieres recordar cómo hacerlo, entra aquí. Una vez que las contracciones sí son las de “verdad”, serás hospitalizada y sometida a unos controles médicos, que te prepararán para el trabajo de parto.

Desde el punto de vista clínico, este increíble proceso, que es una parte crucial del embarazo y sus etapas, está compuesto por 3 fases: la dilatación, el expulsivo y el alumbramiento. A continuación, te explicaremos cada una para que te familiarices con ellas. Cabe mencionar que ningún parto es igual, pero estos 3 momentos son cómo generalmente se desarrollará el trabajo de parto.

Primera Fase: La dilatación 

Es donde las contracciones se hacen cada vez más frecuentes, intensas, y coordinadas. Es la etapa de duración más variable de las tres, pudiendo durar hasta veinte horas en las primerizas. Durante este estadio es cuando se pueden romper las membranas ovulares (bolsa de aguas), evento que suele acelerar la progresión a la fase siguiente.

Esta tiene que ver con el ensanchamiento del cuello uterino, que se da para que tu bebé tenga el espacio suficiente para salir, y debe llegar a los 10 cm. Se divide en dos momentos:

Fase latente: Transcurre entre el inicio del trabajo de parto hasta llegar a los 4 cm de dilatación.

Fase activa: Desde los 4 cm de dilatación, hasta llegar a los 10 cm.

Segunda fase: El expulsivo 

Se inicia cuando la dilatación llega a 10 cm. Es justo en el momento del nacimiento cuando se evalúa por diferentes condiciones si se necesitará o no la episiotomía; es decir, la incisión que se realiza para ampliar la entrada de la vagina, permitir que tu bebé salga con mayor facilidad y se disminuyan las posibilidades de un desgarre.

Se acelera la dilatación del cuello uterino, que en la anterior se adelgaza y acorta. Esta etapa dura desde 5 a 6 horas en la primeriza o entre 1 o 2 horas en la mamá que ya ha tenido hijos.

Tercera fase: Alumbramiento

Ocurre entre los 15 y 30 minutos posteriores al nacimiento de tu bebé. Puedes seguir experimentando contracciones débiles. El obstetra debe verificar que la pérdida sanguínea sea normal y que no queden restos de placenta ni de membranas. Luego, el médico se ocupará de suturar la episiotomía o cualquier desgarro que se haya producido.

Puedes sentirte exhausta o, por el contrario, llena de energía. Es probable que tengas mucha sed y hambre, especialmente si el parto ha sido largo, pero deberás pujar para ayudar a expulsar la placenta. Trata de permanecer tranquila mientras te suturan la episiotomía.

Entrega de tu bebé

Cuando tu bebé nace, el obstetra pondrá dos pinzas para ligar el cordón umbilical y cortarlo. Luego se entrega el bebé al pediatra, quien se encarga de mostrártelo por unos instantes para después limpiar el líquido amniótico, pesarlo y realizarle los exámenes necesarios.

Después de que estos pasos se lleven a cabo, podrás tener a tu bebé en tus brazos y culminar con esta bella experiencia que es dar a luz. En este momento te darás cuenta de que todo, cada mes, cada día, cada minuto valió la pena para poder vivir esto.

Síntomas frecuentes antes del trabajo de parto

mujer embarazada con dolores en el vientre

En las últimas semanas de tu embarazo, antes de que tu bebé esté listo para nacer, las hormonas activarán tu cuerpo para que empieces a prepararte para dar a luz.

La experiencia del parto y del pre-parto será diferente para cada mujer, sin embargo, aquí están algunas señales que indican que el parto puede comenzar en los próximos días o en las próximas semanas. Estas señales pueden ocurrir en cualquier orden durante unas pocas semanas, días o incluso horas por lo que podrías no notarlas.

El compromiso, también llamado aligeramiento

Antes de que empiece el parto, tu bebé se instalará profundamente en la pelvis, aliviando la acidez estomacal y la presión en tus pulmones por lo que se te facilitará la respiración. Sin embargo, el bebé presionará la vejiga por lo que es posible que sientas que necesitas orinar con más frecuencia.

El aumento de la presión

Los nervios cercanos y los vasos sanguíneos suelen causar calambres en las piernas e hinchazón en los pies y tobillos. Mantén tus piernas elevadas tanto como sea posible y descansa sobre el lado izquierdo para ayudar a reducir la inflamación de los pies.

El personal médico encargado de la atención del parto evalúa el espacio que la cabeza del bebé ha ocupado mediante la ubicación de la parte superior de la cabeza en relación con dos proyecciones óseas en el centro de la pelvis.

Anidamiento / explosión de energía

Hacia el final del embarazo habrá días en que te sentirás tan incómoda e hinchada que no querrás salir de tu casa. Sin embargo, puedes despertar una mañana con un fuerte deseo de hacer limpieza, cocinar y brillar cubiertos. Trata de ser considerada con tu cuerpo, vas a necesitar toda esa energía extra durante el trabajo de parto.

Pérdida de peso

Algunas mujeres pueden perder hasta 500g diarios antes del parto, producto de los cambios hormonales que reducen tu retención de líquidos.

Dolor de espalda

Muchas mujeres reportan un dolor rítmico en la espalda que las hace sentir irritables e inquietas.

Síntomas del periodo

Sentimientos similares a los que usted podría experimentar poco antes de la menstruación son comunes justo antes del parto, tales como irritabilidad, dolores de cabeza o cansancio. Algunas mujeres también experimentan diarrea.

Show de sangre

El cuello del útero se sella durante el embarazo con un tapón de una sustancia pegajosa que puede desprenderse cuando el cuello uterino comienza a relajarse y a dilatarse. Esto puede ocurrir una semana antes del nacimiento o hasta el momento del parto.

Contracciones de "práctica" (contracciones de Braxton Hicks)

Si te estás preguntando ¿cómo comienzan las contracciones? te contamos que en las semanas antes del parto, tu útero se entrenará para el maratón que tiene por delante, comenzando con una serie de contracciones débiles, que puedes ni siquiera sentir, suelen durar unos 30 segundos y van y vienen en intervalos irregulares.

Para algunas mujeres, estas contracciones pueden ser muy dolorosas y pueden incluso mantenerlas despiertas durante la noche por lo que esta es una gran oportunidad para empezar a practicar las técnicas de relajación aprendidas en las clases prenatales y prepararse para lo real.

A medida que se aproxima la fecha planeada para el parto, (rara vez el bebé nace en esta fecha), las contracciones de práctica suelen ocurrir más frecuentemente y ser más fuertes, a tal punto que te preguntarás: ¿éstas son las reales?

Esto se llama "trabajo de parto falso" y muchas mujeres embarazadas han aparecido en el hospital, en medio de la noche, pensando que están en trabajo de parto real, sólo para ser enviadas de vuelta a casa y a la espera. Generalmente, las contracciones de práctica no tienen un patrón regular y a menudo desaparecen si te levantas o te mueves. Las contracciones reales se harán progresivamente más fuertes y empezarán a formar un patrón regular.

Trabajo del bebé durante el parto

En el último trimestre del embarazo, el cuerpo de la madre se comienza a preparar para el nacimiento del bebé. Sin embargo, siempre nos fijamos en el trabajo de la mamá y el bebé también trabaja para lograr el nacimiento.

Al final del tercer trimestre se activa una hormona importante que es la oxitocina los estrógenos y la progesterona que también van bajando, y cuando este proceso se da, es que ya se viene el trabajo de parto empiezan las contracciones y nos vamos preparando para asistir a este gran momento.

Mientras tanto nuestro bebé internamente durante estos meses se ha ido fortaleciendo ha ido creciendo sus músculos su sistema nervioso todos sus órganos y en principio sabemos que estará listo para este momento hay que tener en cuenta que, si bien las contracciones son dolorosas para la madre, nuestro bebé no sufre.

El pasaje del bebé a través del canal vaginal se dará de una manera fluida en la medida que haya una armonía en este proceso de las contracciones, la respiración de la madre, el empuje de la madre; también le dará la tranquilidad a nuestro bebé de poder enfrentar este momento de la mejor manera.

Conclusión

En conclusión, al profundizar en el embarazo y sus etapas, hemos desglosado lo que realmente pasa durante el trabajo de parto. Ahora ya sabes lo que ocurre en cada una de las etapas del embarazo y cómo se conectan con el trabajo de parto. Esperamos que esta información te ayude a sentirte más preparada y tranquila para ese gran momento que cambiará tu vida.