¡Regístrate y recibe 10% de descuento en tu primera compra en productos Huggies!
Envíos gratis a Lima Metropolitana por compras mayores a 170 soles en todos los productos.
¿Estás seguro que quieres eliminar el producto Gift Card?
Más Abrazos // #alimentacion, #maternidad, #consejos
La lactancia materna es uno de los procesos más hermosos que vivirás junto a tu pequeño. Sabemos que puede ser algo nuevo para ti y que tal vez tendrás mil preguntas, pero en definitiva es una experiencia que no debe preocuparte ni mucho menos asustarte.
De entrada, te decimos que son múltiples los beneficios tanto para tu bebé como para ti, por lo que te animamos a ponerla en práctica. Piensa que cada mujer y cada bebé son diferentes. Si bien te podemos guiar en este camino y existen muchas recomendaciones y técnicas, solo tú sabrás darte tu tiempo y espacio para aprender cuáles son las mejores para ti y para tu bebé.
A lo largo de este artículo, te invitamos a descubrir más sobre los maravillosos beneficios de la lactancia materna, a explorar algunos mitos y verdades, y a conocer todo sobre los sujetadores adecuados para esta etapa tan especial.
La lactancia materna es una parte increíble de la vida, tanto que también a ti te beneficiará, y no solo de manera emocional, pues el amamantar acelera tu recuperación, disminuyendo tu riesgo de padecer anemia, hipertensión y depresión posparto. De igual manera, se ha comprobado que las mujeres que dieron pecho son menos propensas a tener osteoporosis, cáncer de mama y de ovarios.
Con todo esto en mente, por qué no hablamos de los tips puntuales que serán tu aliado a la hora de dar pecho:
Una parte esencial para asegurar una experiencia de lactancia materna cómoda y exitosa es contar con los artículos adecuados. Estos no solo te proporcionarán comodidad, sino que también pueden ayudar a facilitar el proceso para ti y tu bebe, como por ejemplo:
Siéntate y recuesta a tu bebé a la altura de tu abdomen. Recarga su cabecita en la parte interior de tu codo y con la mano sostenlo por la espalda, de manera que todo su peso recaiga en tu antebrazo. Con la mano libre hazle caricias suaves y controla tu pecho.
Recuesta a tu bebé de lado sobre una almohada, de manera que su carita quede a la altura de tu seno. Si le darás de comer con tu seno izquierdo, sostén su cuerpo a lo largo de tu brazo derecho, de manera que sostengas su cabeza con tu mano.
Esta posición es una de las más cómodas para ambos. Si alimentas a tu pequeño con el seno derecho, acuéstate del mismo lado con tu espalda recta y recuesta a tu pequeño hacia su lado izquierdo, para que queden frente a frente. Acércalo a tu cuerpo y llévalo a tu pecho. Acarícialo con tus brazos y controla que no se gire hacia el lado contrario.
Recuesta a tu bebé boca arriba, sobre tu brazo, con tu mano sosteniendo su cabecita. Apoya tu brazo sobre almohadas y con tu mano guíalo hacia tu pecho para alimentarlo.
Un multivitamínico especializado te ayudará a alcanzar los niveles óptimos de nutrientes; así que busca uno que contenga Omega 3, vitaminas C, D y del grupo B, calcio, hierro, zinc, betacaroteno, entre otros. No olvides consultar con tu doctor antes de empezar a consumir un producto de este tipo.
Si este es tu primer hijo, un grupo de padres puede ser de gran ayuda. Nuevos y experimentados, este círculo de papás y mamás, te darán el apoyo emocional y práctico que necesitas para navegar a través de esta aventura. Si no estás lista para salir y pasar tiempo con ellos, puedes comenzar a conocerlos en grupos de Facebook.
A menudo nos encontramos navegando entre un mar de mitos y verdades de la lactancia materna. Es crucial separar los hechos de los mitos para asegurar tanto tu bienestar como el de tu bebé. Aquí desglosamos algunas verdades esenciales sobre la lactancia materna que toda madre debería conocer:
Porque está llena de inmunoglobulinas que protegen a los bebés contra múltiples enfermedades como la neumonía, infecciones intestinales y de oído, asma y previniendo la obesidad, la diabetes tipo 2 y la hipertensión en la edad adulta.
A mayor tiempo de lactancia, menor riesgo de padecer cáncer de ovario y de seno. También hay menor riesgo de padecer hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
Gracias a su composición, los bebés alimentados con leche humana sufren en menor grado de cólicos, gases, reflujo, estreñimiento y otras afecciones del sistema digestivo.
Ayuda a que el útero regrese más rápidamente a su tamaño normal, promueve la pérdida o recuperación de peso (combinándola con una alimentación balanceada) y previene la depresión postparto.
Explorar los beneficios de la lactancia materna es fundamental para entender por qué se considera la mejor opción para la alimentación del recién nacido. A continuación, te compartiremos algunos de ellos. Destacando por qué esta práctica es tan valiosa tanto para ti como para tu bebé.
La producción de oxitocina al amamantar te ayudará a sentirte relajada, reducir el estrés e incluso aumentar tu umbral del dolor, lo cual te ayudará a lucir un semblante más alegre y relajado.
Al alimentar a tu bebé aumentarán tus receptores de prolactina, lo que te relajará e inducirá el sueño, no solo de tu bebé, sino el tuyo también. Recuerda que la cantidad de horas de sueño son muy valiosas y tienen gran impacto en tu bienestar y belleza.
La lactancia ayuda a la recuperación de la densidad de los huesos de la madre, por lo que, de esta manera, reduces la probabilidad de padecer osteoporosis, artritis, fracturas, problemas dentales y calambres a lo largo de tu vida.
La lactancia es sin duda una experiencia emocional única para ti y tu bebé, es una gran oportunidad para reconectar con tus instintos y empoderarte como mujer al sentir una fuerza imparable al traer una nueva vida al mundo.
Al elegir un sujetador de maternidad, las opciones son infinitas. No pienses que solo porque estás embarazada, necesitas dejar el estilo, los días de telas ordinarias unidas por broches de ferretería son cosa del pasado. A continuación, analizaremos todo lo relacionado con los sujetadores de maternidad, por lo que no hay razón para no encontrar uno que se ajuste cómodamente y te haga sentir muy bien.
La mayoría de los cambios mamarios durante el embarazo ocurren dentro de los primeros cuatro meses, tiempo durante el cual los pechos han hecho la mayor parte de su expansión y las hormonas que conducen a los cambios tempranos de los senos han comenzado a estabilizarse.
Estos cambios hormonales y de peso son esenciales e inevitables durante el embarazo, pues preparan los senos para la lactancia. Por lo que es recomendable comprar nuevos sujetadores en esta época del embarazo.
Esto depende de ti. Si el tamaño de tu pecho está cambiando rápidamente y sientes que tus senos no están bien soportados y cómodos a causa de que tu sujetador es muy pequeño, entonces no tienes otra opción sino conseguir unos más grandes.
Antes de esto, asegúrate de haber ajustado la correa trasera tanto como sea posible. Las madres embarazadas deben evaluar si pueden usar más tiempo sus sujetadores ajustando las correas de los hombros y espalda, antes de asumir que necesitan un tamaño más grande.
Debido a que están diseñados para proporcionar un nivel de soporte diferente al de los sostenes normales. Los sostenes de maternidad no contienen alambres rígidos y tienden a tener correas más anchas y más opciones de gancho, también están mejor construidos y tienen más “ingeniería” y diseño incorporado.
Algunas mujeres encuentran que no pueden soportar el uso de un sujetador por la irritación de las correas o por la sensación de confinamiento. Sin embargo, el uso de un sujetador, sin duda, ayuda a evitar el estiramiento del tejido mamario, ayudando a reducir la flacidez, lucir más discreta y dar una mejor silueta a tu cuerpo.
Tres palabras responderán a esta pregunta: comodidad, soporte y apariencia, cada uno de estos factores es igualmente importante. Todas hemos tenido la experiencia de usar un sujetador incómodo y cuando lo hacemos, lo único en que pensamos es en quitarlo.
Es posible, siempre y cuando se encuentren en buen estado y no hayan perdido sus propiedades de soporte. Demasiado uso y lavado erosiona las fibras y como cualquier otra prenda, los sujetadores de maternidad tienen su vida útil. Recuerda que si has estado embarazada y amamantando antes, la forma del pecho habrá cambiado. Cada embarazo pone nuevas demandas y cambios hormonales en los senos de una mujer
Evita el lavado con agua caliente, esto solo destruirá las fibras elásticas y cualquier cordón que este tenga. Un lavado con agua tibia, en un ciclo suave y en una bolsa de lavandería será suficiente. Asegúrate de cerrar los broches antes de lavarlos para evitar que los alambres se doblen, también protegerás tu lavadora.
Es posible, siempre y cuando se encuentren en buen estado y no hayan perdido sus propiedades de soporte. Demasiado uso y lavado erosiona las fibras y como cualquier otra prenda, los sujetadores de maternidad tienen su vida útil. Así que no tengas miedo de botar a la basura los que ya no sirven e invertir en unos nuevos.
Probablemente, verás la necesidad de comprar sostenes nuevos por lo menos dos veces durante tu embarazo. Recuerda, la mayoría de los sujetadores de maternidad tienen más ganchos que los sujetadores normales, algunos tienen hasta seis pares.
Busca un sujetador de tela elástica, sin costuras. Debido al desarrollo glandular de los senos durante el primer trimestre, es importante tener un sostén que se estire y permita el agrandamiento de tus senos. Es posible que quieras investigar las opciones de sostenes de tubo y bandeaus.
En esta etapa, el desarrollo del tejido mamario se ralentiza y la caja torácica comienza a expandirse. Así que puedes encontrar que el tamaño de la copa es coherente con el primer trimestre, pero el tamaño de la banda (torso) no. Son ideales los sujetadores con alambre flexible, no rígido, con muchos ganchos de ajuste y de copa contorneada.
Los sujetadores que compres ahora, deben durar por lo menos el primer mes de amamantar, si no más. Existen diferentes opciones de sujetador de maternidad con alambres flexibles (o no) y copas contorneadas. Echa un vistazo a cuántas opciones de ajuste tienen porque los que compres deberán poder soportar tus senos conforme avance la lactancia.
Ten en cuenta que si estás buscando sostenes de una empresa americana, a menudo se refieren a la lactancia materna como enfermería. La mayoría de los sostenes de maternidad vienen de dos estilos: tipo solapa o tipo A. El tipo solapa tiene una correa sobre el hombro que sujeta la copa, cuando se libera, la copa entera cae y expone el seno. El tipo A tiene un diseño sobre la tela en el cual sólo el pezón y una porción del seno son visibles.
Será esencial que elijas un sujetador que tenga un buen soporte y permita flexibilidad. A medida que tus senos se llenen y se vacíen, tu sujetador debe proporcionar el mayor apoyo posible. También puede ser necesario utilizar pezoneras para hacer frente a las fugas.
Un sujetador de maternidad que tenga alambres (o no), sea elástico y sin costuras ofrece un ambiente no restrictivo a tus senos. Existe el riesgo de que desarrolles mastitis si tu sujetador se posa sobre tus senos o evita el drenaje linfático dentro y fuera de los tejidos mamarios.
En resumen, este viaje a través del ABC de la Lactancia Materna ha abarcado desde tips útiles hasta desmentir mitos y destacar todos estos beneficios increíbles. Hemos explorado cómo la lactancia materna no solo es un acto de nutrición, sino también una experiencia enriquecedora y saludable tanto para las madres como para sus bebés.
Además, analizamos que la elección de un buen sujetador durante el embarazo y la lactancia es fundamental para el bienestar y la comodidad de la madre. Los cambios físicos que experimenta una mujer durante estos periodos requieren de sujetadores especiales que ofrezcan soporte adecuado, sean cómodos y adaptables a las variaciones en el tamaño y forma del pecho. Es importante seleccionar sujetadores que se ajusten bien, sin presionar o restricciones.
La lactancia materna es más que solo alimentar a un bebé; es un lazo de amor, un compromiso con la salud y una expresión del instinto maternal. Esperamos que este artículo te inspire y te equipe con el conocimiento necesario para abrazar plenamente esta hermosa etapa de la maternidad.
El Dr Eddie Pabón, Hematooncologo pediátra pediatra del Instituto Nacional de Cancerología. Pueden encontrarlo en sus redes Sociales o correo electronico
IM: eddieemir IN: eddie-emir Email: [email protected]
El presente artículo fue elaborado en colaboración para Más Abrazos. Este contenido no reemplaza la consulta médica, ante cualquier duda o situación, consulta con tu médico o pediatra de confianza.
Comparte: