¡Regístrate y recibe 10% de descuento en tu primera compra en productos Huggies!
Envíos gratis a Lima Metropolitana por compras mayores a 170 soles en todos los productos.
¿Estás seguro que quieres eliminar el producto Gift Card?
Más Abrazos // Miércoles 20 Mayo, 2020 // #bienestar, #bebe, #embarazo
Gwyneth Paltrow dice haber puesto a sus bebés canciones de su marido Chris Martin, vocalista de Coldplay, durante sus embarazos. Investigaciones recientes comentan que los bebés no solo reconocen, sino que también prefieren la música escuchada en el útero mucho tiempo después de nacer. Esto indica que el cerebro en desarrollo es capaz de formar y retener recuerdos duraderos.
Más que una herramienta para estimular la inteligencia, la música en el embarazo se convierte en un medio poderoso para fortalecer el vínculo madre-hijo desde el comienzo. En el siguiente artículo analizaremos cómo la música puede jugar un papel crucial en el desarrollo prenatal y la conexión emocional.
¿Sabías que el oído es el primer órgano que se desarrolla a nivel embrionario y empieza a funcionar a partir del cuarto mes de gestación? El segundo trimestre es el momento ideal para empezar a compartir música en la barriga para tu bebé y hablarle.
La música en el embarazo no solo relajará a tu bebé, sino que podrá percibir ruidos ambientales y reaccionar a ellos con muecas como guiños o frunciendo el ceño si los ruidos son fuertes. También puede producirse una aceleración del ritmo cardiaco ante los sonidos bruscos.
Sabemos que te emociona descubrir la influencia de la música en el embarazo. ¿Te preguntas qué escucha tu bebé en el útero? Aunque el líquido amniótico amortigua los sonidos, tu bebé puede distinguir ciertos ruidos, como la voz de la mamá y el papá. Escuchar música embarazada y hablarle a tu bebé se vuelve una experiencia especial.
Desde que tu bebé empieza a percibir sonidos, él siente el latido de tu corazón y tu voz, filtrados por el líquido amniótico y los tejidos. Por ejemplo, si el tráfico genera unos 60 decibeles, en el útero se reducen a unos 40. Para que tu bebé te escuche, habla a un volumen normal.
El poder de la música para tu bebé en el vientre es extraordinario, funcionando como un puente emocional entre tú y él. La inclusión de melodías suaves en tu vientre durante este tiempo especial puede relajar a ambos y forjar momentos inolvidables. Hablarle a tu bebé y compartir música enriquece su entorno auditivo y refuerza vuestro vínculo emocional.
Las investigaciones revelan que los bebés pueden reconocer melodías que oyeron mientras estaban en el vientre, lo que destaca la importancia de escuchar música embarazada. Aunque la música clásica es a menudo recomendada por sus cualidades calmantes, es esencial que elijas géneros que te gusten.
Al fin y al cabo, la música en el embarazo debe ser una experiencia placentera tanto para ti como para tu bebé. Si tienes preferencia por otros géneros musicales, inclúyelos sin dudar. La diversidad sonora para tu bebé mientras está en tu vientre no tiene que estar restringida a un solo género. Lo más importante es que el ambiente sonoro que creas alrededor de tu bebé contribuya a un entorno sereno y lleno de amor.
Podrías considerar crear o buscar playlists en Spotify diseñadas específicamente para el embarazo. Estas listas pueden variar desde melodías calmantes hasta canciones más alegres y energéticas, adaptándose a tus diferentes estados de ánimo y necesidades durante esta etapa.
Para ayudarte en esta elección, hemos preparado algunas playlists en Spotify que son ideales para escuchar durante el embarazo. Estas listas contienen una variedad de géneros que no solo te relajarán a ti, sino que también crearán un ambiente acogedor para tu bebé.
Antes de dejarte a solas con tu bebé, queremos compartirte algunos tips que te ayudarán a comunicarte con él de la manera más efectiva. La música en el embarazo es un poderoso medio de comunicación con tu pequeño. A través de las melodías, puedes transmitir tranquilidad, amor y hasta estimulación temprana. A continuación, te daremos algunas recomendaciones clave para maximizar este hermoso tiempo de conexión prenatal.
Establecer una rutina diaria donde converses, leas cuentos o escuches música con tu bebé es una práctica enriquecedora. Este hábito no solo fortalece el vínculo emocional entre tú y tu pequeño, sino que también estimula su desarrollo cognitivo y auditivo desde una etapa temprana.
Al usar un nombre de cariño si aún no has escogido su nombre, como corazón o mi amor hace que la comunicación sea más directa y significativa. Es una forma de darle identidad y presencia, incluso antes de su nacimiento. Además, este gesto ayuda a que tú y tu pareja conecten más con el bebé, anticipando su llegada con amor y emoción.
Utilizar audífonos en el vientre materno para reproducir música al bebé no es recomendable, ya que el sonido puede amplificarse de manera excesiva. Esto podría ser abrumador o incluso perjudicial para el delicado sistema auditivo en desarrollo del bebé. En su lugar, opta por reproducir música suavemente a través de parlantes. Esto permite que el sonido llegue al bebé de manera más natural y segura.
En este artículo, hemos descubierto la vital importancia de la música en el embarazo. Desde fortalecer el vínculo emocional entre madre e hijo hasta estimular el desarrollo cognitivo del bebé, la música emerge como una herramienta poderosa y amorosa. Hemos aprendido la mejor manera de integrarla en la vida prenatal, respetando siempre la seguridad y el bienestar del bebé. Al final, la música en el embarazo es más que una simple melodía; es un acto de amor, una caricia sonora que abraza al bebé incluso antes de nacer.
Comparte: