¡Regístrate y recibe 10% de descuento en tu primera compra en productos Huggies!
Envíos gratis a Lima Metropolitana por compras mayores a 170 soles en todos los productos.
¿Estás seguro que quieres eliminar el producto Gift Card?
Más Abrazos // Miércoles 20 Mayo, 2020 // #maternidad, #embarazo, #bebe
Llegaste a las 26 semanas de embarazo. ¡Felicitaciones! Ya te encuentras en la última parte del segundo trimestre de gestación y los cambios no tardarán en notarse, tanto para ti como para tu bebé.
El feto de 26 semanas ya comienza a moverse y a ganar tamaño y peso. Mientras tanto, ciertos síntomas de un embarazo de 26 semanas comienzan a aparecer o a recrudecer. Sin embargo, mantente en calma porque muchos de ellos son parte de este proceso y esta etapa.
Por otro lado, es probable que para la semana 26 de embarazo hayas tenido controles prenatales mensuales a lo largo de tu segundo trimestre. Seguramente, estos controles continúen en intervalos mensuales hasta la semana 30-32, luego serán quincenales hasta alcanzar la semana 36 y finalmente deberán ser cada semana hasta que llegue la fecha del parto.
Si tienes un embarazo de alto riesgo o has tenido complicaciones, tendrás que ir a controles con más frecuencia.
A continuación, Huggies Perú te contará más acerca de los síntomas y los cambios que sufrirán tú y tu bebé a lo largo de las 26 semanas de embarazo.
Estos son los principales síntomas de un embarazo de 26 semanas o de 6 meses que debes tener en cuenta para estar lista durante esta etapa de la gestación.
Las embarazadas de 6 meses comienzan a notar un aumento en las ganas de orinar, incluso durante las noches. Esto ocurre porque el útero está cada vez más grande y comienza a presionar la vejiga.
Aunque las ganas aumentan, es común que la cantidad de orina por micción no sea abundante. Además, puede surgir una infección de orina junto con otros síntomas del embarazo.
De ser el caso, ve al médico y realiza un análisis de orina. De existir una infección, comienza un tratamiento antibiótico adecuado para ti.
La panza de 26 semanas de embarazo es más grande y ahora es probable que tengas problemas para ver tus rodillas cuando estás de pie. Algunas mujeres encuentran que su cuerpo cambia de forma alarmante y es poco atractivo, otras lo ven con normalidad.
El volumen total de sangre durante la semana 26 de embarazo ha aumentado alrededor del 25% desde el inicio de tu embarazo y solo alcanzará su máximo cerca de la semana 35. Toda esta sangre extra hace que tus dedos y tobillos se hinchen al final del día.
Las contracciones de Braxton Hicks de las 26 semanas de embarazo están haciendo que tu útero se tense en intervalos irregulares.
No te preocupes, a menos que se vuelvan dolorosos y regulares o comiences a tener dolor de espalda.
Encontrarás que son comunes después de agacharte, estar de pie, después de tener relaciones sexuales o después de subir escaleras.
Por desgracia, en esta semana de embarazo tendrás más cambios intestinales. El estreñimiento, tu viejo amigo, continúa excediendo su bienvenida y puedes sentir que estás invirtiendo más tiempo en el baño que en lo que realmente deseas.
Recuerda beber mucha agua, comer muchos alimentos ricos en fibra y tratar de hacer ejercicio a diario. Los alimentos procesados no te ayudarán a evitar el estreñimiento, pero sí los cereales integrales.
Durante la semana 26 de embarazo también estás propensa a sufrir de diferentes dolores, los cuales están relacionados a la propia gestación como a procesos secundarios, tales como dolores de cabeza, dolores de muelas, dolores articular y dolores abdominales.
A ellos se suman los dolores pélvicos, los cuales son bastante comunes para las embarazadas de 6 meses. En esta etapa, los ligamentos de la pelvis se encuentran más flexibles y pueden enviar señales para la preparación del parto.
Por otro lado, muchas mujeres embarazadas experimentan hipotensión postural pronunciada (disminución de la presión arterial) cuando pasan de estar sentadas o acostadas a estar de pie. Por eso, de ahora en adelante, levántate con calma. Cuando te levantes de la cama, siéntate en el borde por un minuto o dos y luego si levántate.
No todos los dolores serán físicos. Recuerda que los cambios de las 26 semanas de embarazo también supondrán sensaciones diferentes en ti, lo cual puede llevar a cambios emocionales que quizás no tenías en cuenta. Estos pueden ser los siguientes.
Para las 26 semanas de embarazo, es probable que ya tengas una opinión acerca de si te gusta estar embarazada o no.
La mayoría de las mujeres se balancean entre los dos lados, aunque para cuando llegan al parto, ya habrá sido suficiente.
Ten en cuenta que la forma en que veas tu embarazo tendrá un efecto sobre cuán largas parezcan las semanas restantes.
Si has tenido hijos antes, esta etapa del embarazo de 6 meses puede suponer que sientas una sensación de traición hacia ellos.
La introducción de un nuevo bebé en la familia cambia la dinámica y los patrones establecidos en la vida familiar.
Trata de recordar que, aunque puede que no parezca, darle a tu hijo un hermano es uno de los mejores regalos que puedes ofrecerles.
Durante la semana 26 del embarazo, comienzas a pensar sobre las opciones de guardería para tus hijos para cuando tengas que irte a la clínica.
Tener un plan te ayudará a aliviar la ansiedad acerca de su cuidado y te liberará mentalmente para centrarte en tener a tu nuevo bebé.
Asimismo, ten un plan de respaldo en caso de que el Plan A no pueda darse.
Tu bebé también está atravesando cambios importantes dentro de tu vientre, entre ellos cambios de peso y talla, así como nuevas habilidades. Estos son los principales cambios en tu bebé de 26 semanas.
Para las 26 semanas de embarazo, tu bebé pesa alrededor de 900 gramos, un poco menos de 1 kilogramo.
Todavía es un pequeño paquete de aproximadamente 23 centímetros desde la cabeza hasta el final de la columna.
Por otro lado, tu bebé de 26 semanas está generando más grasa. Esto servirá como un medio eficaz de aislamiento cuando nazca.
El peso promedio de un bebé al nacer es de alrededor de 3,5 kilogramos, de acuerdo con el embarazo, la genética y el ADN individual, que son los principales factores que inciden en su tamaño.
Los cinco sentidos de tu bebé de 26 semanas ya están desarrollados. Por eso, aprovecha en hablarle o ponerle música a tu bebé, ya que puede detectar el sonido y reconocer la voz de su mamá.
Por otro lado, los ojos de tu bebé comienzan a abrirse y sus párpados ya no están pegados. Él aprenderá a abrir y cerrar sus ojos y practicará durante los meses restantes de tu embarazo.
Muchos padres se sorprenden por la mirada de su bebé cuando nace, ya que algunos bebés parecen no parpadear en absoluto y solo miran los rostros de sus padres. Asegúrate de tener la cámara lista para este momento tan especial.
Desde la semana 26 de embarazo hasta la semana 30, tu bebé se moverá mucho porque el líquido amniótico no se produce en la misma cantidad que hace un par de semanas.
Dado que tu bebé es más grande y hay menos líquido para amortiguar sus movimientos, serás más consciente de las patadas y los estiramientos.
Eso sí, aunque ya estira sus brazos y piernas hacia afuera, todavía pasa mucho de su tiempo acurrucado, con sus piernas y pies flexionados.
Tu bebé de 26 semanas está teniendo períodos regulares de descanso y actividad y sus patrones de movimiento son cada vez más familiares para ti.
Algunas mujeres embarazadas encuentran que su bebé está lo suficientemente activo durante la noche como para despertarlas de un sueño profundo.
Ten en cuenta que después de un bocadillo dulce, el sonido de la voz de tu pareja o un ruido repentino, pueden llegar los movimientos.
Dado que tu bebé de 26 semanas comienza a moverse y a estirarse, comenzarás a conocer sus propias costumbres y patrones de movimiento dentro de tu panza.
Sin embargo, si sientes algún cambio repentino, te recomendamos visitar al médico para saber qué ocurre exactamente.
Como te contamos anteriormente, puedes comenzar a sentir diferentes emociones nuevas durante las 26 semanas de embarazo.
En caso estas sensaciones sean muy fuertes o comiences a sentirte mal, no dudes en visitar a un psicólogo para que puedas recibir recomendaciones. Además, no dejes de comunicarte con tu pareja.
Durante las 26 semanas de embarazo, es importante que mantengas tus visitas al médico para recibir chequeos constantes sobre tu estado de salud.
A partir de las 24 semanas de embarazo, ya puedes recibir el test de O’Sullivan, el cual te ayudará a saber si tienes diabetes gestacional. Por otro lado, esta es la etapa para vigilar si sientes un aumento en la presión arterial. De ser muy alto, esto puede estar relacionado a la preeclampsia.
Te puede interesar: ¿Qué es la preeclampsia y cuáles son sus síntomas?
Consulta también con tu médico si necesitas revisar tu nivel de hemoglobina en tu próximo examen prenatal.
La anemia por deficiencia de hierro es común en el embarazo cuando la demanda de glóbulos rojos está en su pico. Asegúrate de que estás comiendo muchos alimentos ricos en hierro como carnes rojas, huevos, cereales de buena calidad y verduras de hoja verde como el brócoli.
Por el contrario, si tu recuento de hierro es demasiado bajo, puede que tengas que empezar a tomar suplementos. Sin embargo, estos pueden propiciar el estreñimiento.
Para las 26 semanas de embarazo, te recomendamos comenzar a organizar todo para la llegada de tu bebé.
Pide prestados los muebles para tu bebé si es necesario. Además, ten en cuenta que repintar y preparar equipo usado puede tomar más tiempo de lo que imaginas.
No dejes esto para las últimas semanas, cuando tu energía puede estar baja y prefieras descansar.
Cada semana que pasa te acercas más a la llegada de tu bebé. Por eso, debes seguir cuidándote e informándote acerca de lo que pasa contigo durante las 26 semanas de embarazo.
Te recomendamos acudir al médico siempre que tengas dudas y consultas con respecto a tu salud y a la de tu bebé.
Además, también te invitamos a leer nuestras guías para embarazadas, donde cubrimos las próximas semanas de embarazo, así como sus principales síntomas y cambios.
Por otro lado, si ya te estás alistando para la llegada de tu bebé, no dudes en comenzar a organizar tu baby shower con Huggies. Además, puedes encontrar todos los productos para bebés que necesites, desde pañales hasta toallitas húmedas.
Para las 26 semanas de embarazo, ya te encuentres en el sexto mes de gestación, donde los cambios comienzan a notarse mucho más en ti como en tu bebé.
Los bebés de 26 semanas ya cuentan con todos sus sentidos desarrollados, ya pueden abrir sus ojos y escucharte; y tienen ciclos de sueño y vigilia. Además, ya comienzan a moverse y a estirar sus brazos y piernas.
Ya estás ingresando al tercer y último trimestre de embarazo, el cual comprenderá los meses 7, 8 y 9 de embarazo, donde tu cuerpo ya se prepara para dar a luz a tu bebé.
Comparte: