derechos para las mujeres embarazadas

Maternidad en el trabajo: Todo lo que necesitas saber sobre trabajar embarazada

Más abarazos Huggies Más Abrazos // Miércoles 20 Mayo, 2020 // #maternidad, #bienestar, #embarazo

El embarazo es una etapa llena de emociones y cambios, y para muchas mujeres, continuar trabajando es una decisión clave tanto en lo personal como en lo profesional. 

Sin embargo, es normal que surjan dudas sobre los derechos laborales, los riesgos y las recomendaciones para sobrellevar esta etapa en el entorno laboral de manera segura y saludable.

En este artículo, encontrarás toda la información que necesitas sobre la maternidad en el trabajo: desde los beneficios de trabajar embarazada hasta consejos prácticos y derechos legales que te protegen.

¿Es posible trabajar estando embarazada?

Consideraciones médicas y recomendaciones generales

Durante el embarazo, muchas mujeres pueden continuar trabajando sin problemas, siempre que su estado de salud y las condiciones laborales lo permitan. 

Sin embargo, es fundamental realizar controles prenatales frecuentes y seguir las indicaciones del médico para garantizar el bienestar de la madre y el bebé.

Entre las recomendaciones generales se encuentran:

  • Evitar tareas que requieran esfuerzo físico excesivo.
  • Mantenerse hidratada y alimentarse de manera saludable.
  • Hacer pausas para descansar, especialmente en trabajos de pie o sedentarios.
  • Informar al empleador sobre el embarazo para recibir el apoyo necesario.

Beneficios de seguir trabajando durante el embarazo

Trabajar embarazada puede tener beneficios, siempre que se haga en condiciones adecuadas. Algunas ventajas incluyen:

  • Mantener la estabilidad financiera y continuar con el crecimiento profesional.
  • Reducir el estrés y la ansiedad, al mantenerse ocupada en actividades laborales.
  • Favorecer la circulación sanguínea al evitar largos periodos de inactividad.
  • Mejorar el estado de ánimo y la autoestima al sentirse productiva.

maternidad en el trabajo

Derechos laborales de una mujer embarazada en el trabajo

¿Me pueden contratar si estoy embarazada?

Sí, según las leyes laborales peruanas, la discriminación por embarazo está prohibida. 

Ninguna empresa puede negar una contratación por esta razón. Además, si ya tienes empleo, estás protegida contra despidos injustificados relacionados con tu estado.

Licencias y permisos en la maternidad en el trabajo

Las trabajadoras embarazadas en Perú tienen derecho a una licencia de maternidad de 98 días remunerados, contados a partir del inicio del descanso médico otorgado por licencia de maternidad. 

Esta podrá extenderse por 30 días adicionales si se tratara de un caso de parto múltiple o de un menor con discapacidad.

¿A los cuántos meses de embarazo se deja de trabajar?

No hay un tiempo específico obligatorio, pero muchas mujeres trabajan hasta el inicio de la licencia prenatal, es decir, en la semana 34-36. La decisión dependerá del tipo de trabajo, la salud de la madre y las recomendaciones médicas.

Riesgos y precauciones al trabajar embarazada

Situaciones que pueden afectar la salud de la madre y el bebé

Ciertos trabajos pueden representar un riesgo durante el embarazo, especialmente aquellos que implican:

  • Exposición a sustancias tóxicas o químicos peligrosos.
  • Levantamiento de peso excesivo o esfuerzo físico constante.
  • Jornadas laborales largas o trabajos nocturnos.
  • Estrés laboral extremo.

Te puede interesar: ¿Cómo me afecta el estrés a mí y a mi bebé?

de qué puede trabajar una embarazada

¿Una mujer embarazada puede trabajar 12 horas:?

No es recomendable trabajar jornadas extendidas de 12 horas, ya que puede aumentar el estrés y el agotamiento físico. Lo ideal es mantener horarios equilibrados con pausas frecuentes para descansar.

De qué puede trabajar una embarazada según su estado y salud

Algunas opciones de trabajo seguras para embarazadas incluyen:

  • Trabajos administrativos o remotos que permitan un horario flexible.
  • Actividades que no impliquen riesgos físicos ni exposición a sustancias peligrosas.
  • Oficios con posibilidad de pausas regulares y espacios ergonómicos.

Consejos para sobrellevar el trabajo durante el embarazo

Organización y manejo del estrés laboral

  • Prioriza tareas según su urgencia y evita la sobrecarga de trabajo.
  • Aprende técnicas de respiración y relajación para reducir la tensión.
  • Comunica tus necesidades a tu empleador para obtener el apoyo necesario.

Ergonomía y comodidad en el espacio de trabajo

  • Usa una silla ergonómica con buen soporte lumbar.
  • Evita estar de pie por largos periodos.
  • Levanta los pies de vez en cuando para mejorar la circulación.

Alimentación e hidratación en la jornada laboral

  • Consume pequeñas porciones de alimentos saludables durante el día.
  • Bebe suficiente agua para mantenerte hidratada.
  • Evita el exceso de cafeína y los alimentos ultraprocesados.

Cuándo es recomendable dejar de trabajar durante el embarazo

Factores médicos y personales a considerar

Dejar de trabajar antes del parto dependerá de:

  • Recomendaciones médicas en caso de embarazo de alto riesgo.
  • Nivel de fatiga o incomodidad que afecte la calidad de vida.
  • Tipo de trabajo y nivel de esfuerzo requerido.

Alternativas laborales si necesitas reducir la carga de trabajo

Si continuar trabajando se vuelve difícil, puedes considerar:

  • Reducir las horas de trabajo o solicitar teletrabajo.
  • Optar por un trabajo menos demandante temporalmente.
  • Solicitar ajustes en las condiciones laborales según las necesidades del embarazo.

Te puede interesar: Disfruta tu embarazo con todos los sentidos

trabajar estando embarazada

Toma la mejor decisión para ti y tu bebé y cuídate

Si bien no es obligatorio dejar de trabajar estando embarazada, presta atención a tu salud y a lo que sientes. Si comienzas a sentirte fatigada o muy incómoda en tu trabajo, consulta con tu médico y toma una decisión al respecto.

En cualquier caso, lo importante es que puedas mantenerte saludable y así cuidar a tu bebé, en especial si está a punto de nacer.

En Huggies, contamos con una serie de artículos con consejos para embarazadas con tips para que puedas sobrellevar esta etapa sin problemas.

Además, si tu bebé ya está a punto de nacer, te invitamos a organizar tu baby shower con Huggies. Tan solo necesitas registrarte y seguir los pasos y listo.

Preguntas frecuentes

¿Me pueden contratar si estoy embarazada?

Sí, la ley protege a las mujeres embarazadas contra la discriminación laboral. No pueden negarte un empleo por tu estado.

¿Cuántas horas puede trabajar una mujer embarazada?

Se recomienda una jornada laboral de 8 horas con pausas frecuentes. Trabajos de 12 horas no son aconsejables.

¿Cuándo es recomendable dejar de trabajar durante el embarazo?

Dependerá del estado de salud de la madre, el tipo de trabajo y las recomendaciones del médico.

¿Qué trabajos puede realizar una mujer embarazada sin riesgos?

Los trabajos administrativos, teletrabajo y funciones sin esfuerzo físico excesivo son opciones seguras.

¿Cuáles son los derechos laborales de una mujer embarazada en el trabajo?

Derecho a licencia de maternidad, protección contra despidos injustificados y ajustes en el entorno laboral según las necesidades del embarazo.