¡Regístrate y recibe 10% de descuento en tu primera compra en productos Huggies!
Envíos gratis a Lima Metropolitana por compras mayores a 170 soles en todos los productos.
¿Estás seguro que quieres eliminar el producto Gift Card?
Más Abrazos // Miércoles 20 Mayo, 2020 // #maternidad, #bienestar, #embarazo
El embarazo es una etapa llena de emociones y cambios, y para muchas mujeres, continuar trabajando es una decisión clave tanto en lo personal como en lo profesional.
Sin embargo, es normal que surjan dudas sobre los derechos laborales, los riesgos y las recomendaciones para sobrellevar esta etapa en el entorno laboral de manera segura y saludable.
En este artículo, encontrarás toda la información que necesitas sobre la maternidad en el trabajo: desde los beneficios de trabajar embarazada hasta consejos prácticos y derechos legales que te protegen.
Durante el embarazo, muchas mujeres pueden continuar trabajando sin problemas, siempre que su estado de salud y las condiciones laborales lo permitan.
Sin embargo, es fundamental realizar controles prenatales frecuentes y seguir las indicaciones del médico para garantizar el bienestar de la madre y el bebé.
Entre las recomendaciones generales se encuentran:
Trabajar embarazada puede tener beneficios, siempre que se haga en condiciones adecuadas. Algunas ventajas incluyen:
Sí, según las leyes laborales peruanas, la discriminación por embarazo está prohibida.
Ninguna empresa puede negar una contratación por esta razón. Además, si ya tienes empleo, estás protegida contra despidos injustificados relacionados con tu estado.
Las trabajadoras embarazadas en Perú tienen derecho a una licencia de maternidad de 98 días remunerados, contados a partir del inicio del descanso médico otorgado por licencia de maternidad.
Esta podrá extenderse por 30 días adicionales si se tratara de un caso de parto múltiple o de un menor con discapacidad.
No hay un tiempo específico obligatorio, pero muchas mujeres trabajan hasta el inicio de la licencia prenatal, es decir, en la semana 34-36. La decisión dependerá del tipo de trabajo, la salud de la madre y las recomendaciones médicas.
Ciertos trabajos pueden representar un riesgo durante el embarazo, especialmente aquellos que implican:
Te puede interesar: ¿Cómo me afecta el estrés a mí y a mi bebé?
No es recomendable trabajar jornadas extendidas de 12 horas, ya que puede aumentar el estrés y el agotamiento físico. Lo ideal es mantener horarios equilibrados con pausas frecuentes para descansar.
Algunas opciones de trabajo seguras para embarazadas incluyen:
Dejar de trabajar antes del parto dependerá de:
Si continuar trabajando se vuelve difícil, puedes considerar:
Te puede interesar: Disfruta tu embarazo con todos los sentidos
Si bien no es obligatorio dejar de trabajar estando embarazada, presta atención a tu salud y a lo que sientes. Si comienzas a sentirte fatigada o muy incómoda en tu trabajo, consulta con tu médico y toma una decisión al respecto.
En cualquier caso, lo importante es que puedas mantenerte saludable y así cuidar a tu bebé, en especial si está a punto de nacer.
En Huggies, contamos con una serie de artículos con consejos para embarazadas con tips para que puedas sobrellevar esta etapa sin problemas.
Además, si tu bebé ya está a punto de nacer, te invitamos a organizar tu baby shower con Huggies. Tan solo necesitas registrarte y seguir los pasos y listo.
Sí, la ley protege a las mujeres embarazadas contra la discriminación laboral. No pueden negarte un empleo por tu estado.
Se recomienda una jornada laboral de 8 horas con pausas frecuentes. Trabajos de 12 horas no son aconsejables.
Dependerá del estado de salud de la madre, el tipo de trabajo y las recomendaciones del médico.
Los trabajos administrativos, teletrabajo y funciones sin esfuerzo físico excesivo son opciones seguras.
Derecho a licencia de maternidad, protección contra despidos injustificados y ajustes en el entorno laboral según las necesidades del embarazo.
Comparte: