¿Cómo afectan las drogas a tu bebé? | Huggies

Efectos de las drogas en el embarazo.

Más abarazos Huggies Más Abrazos // Miércoles 20 Mayo, 2020 // #salud, #embarazo, #cuidados

El tema del abuso de sustancias en el embarazo es crucial y a menudo malentendido. Las drogas en el embarazo, ya sean permitidas o no, conllevan riesgos graves que afectan tanto a la madre como al feto. Consecuencias como bajo peso al nacer y parto prematuro son solo la punta del iceberg.

Al comprender las consecuencias de las drogas en el embarazo, las futuras madres y sus parejas pueden tomar decisiones informadas y responsables. Este artículo profundiza en los efectos negativos que el abuso de sustancias puede tener en el embarazo, destacando las consecuencias para el feto y la importancia de los cuidados en el embarazo.

Drogas en el embarazo que debes evitar 

Ciertas drogas, tanto legales como ilegales, pueden tener efectos perjudiciales en el desarrollo y la salud del bebé. Identificar qué drogas en el embarazo pueden afectar al bebé es vital para evitar riesgos innecesarios. A continuación conoceremos las sustancias específicas que deben evitarse y las consecuencias para el feto que pueden surgir de su consumo.

El alcohol

El consumo de alcohol en el embarazo debe evitarse debido a los riesgos significativos de malformaciones de variada entidad y cuantía, posibilidad de aborto, y complicaciones tanto en el embarazo como en el parto. Dentro de estas sustancias, el alcohol se destaca como el principal teratógeno (generador de malformaciones) conocido.

La marihuana 

Una de las drogas en el embarazo que se debe evitar es la marihuana, es importante destacar que atraviesa la barrera de la placenta y, por lo tanto, llegan al feto. Esto ha demostrado provocar alteraciones del desarrollo psicoafectivo en el bebé. Aunque otros posibles efectos de estas sustancias aún no han sido confirmados

La cocaína

Produce retardo intelectual, malformaciones de distintos tipos y síndrome de abstinencia de cocaína al recién nacido. Además, el feto es expuesto a las sustancias por la vasodilatación, es decir, por el ensanchamiento de los vasos sanguíneos y el consecuente aumento de la presión intravascular.

El abuso de sustancias en el embarazo, como el uso de pasta base, ha mostrado efectos negativos en el embarazo y el desarrollo embrionario. Aún faltan estudios rigurosos en este campo, reflejando la necesidad de una mayor atención a estas problemáticas.

Dile adiós a la automedicación

mujer embarazada abriendo un frasco de pastillas

Es común que ciertos medicamentos formen parte de tu rutina diaria, ya sea por tratamientos específicos o por uso habitual. Sin embargo, es crucial considerar las consecuencias en el embarazo de estos medicamentos para asegurar la salud de tu bebé.

En el contexto del abuso de sustancias en el embarazo, incluyendo medicamentos sin prescripción, es importante saber que muchos fármacos pueden atravesar la placenta, exponiendo al bebé a sustancias potencialmente dañinas. Es por ello, que te compartimos una lista de medicamentos que debes evitar tomar en el embarazo.

Aspirinas y otros analgésicos no esteroideos

La aspirina y otros analgésicos no esteroideos pueden presentar riesgos durante el embarazo. Su uso inadecuado podría afectar al feto, por lo que es esencial consultar a un médico antes de tomar estos medicamentos como parte de los cuidados responsables en el embarazo.

Ansiolíticos y Antidepresivos

La utilización de ansiolíticos y antidepresivos, si bien pueden ser necesarios para la salud mental de la madre, deben usarse bajo estricta supervisión médica debido a los posibles riesgos para el desarrollo fetal. Es crucial valorar los beneficios frente a los posibles efectos adversos para asegurar el bienestar tanto de la madre como del bebé.

Analgésicos opioides y barbitúricos 

El uso de analgésicos opioides y barbitúricos durante el embarazo debe manejarse con extrema precaución. Estas sustancias, que entran en la categoría de drogas más potentes, pueden tener efectos significativos en el feto si se consumen sin el debido cuidado. Es vital consultar con un profesional de la salud antes de su uso para minimizar cualquier riesgo potencial

Antibióticos como las tetraciclinas o aminoglucósidos

Cuando se trata de antibióticos como las tetraciclinas o aminoglucósidos durante el embarazo, es importante ser cautelosos. Estos medicamentos pueden afectar al desarrollo fetal, por lo que su uso debe ser estrictamente bajo recomendación y supervisión médica. La elección correcta y segura de antibióticos es crucial para proteger la salud del bebé en gestación

Anfetaminas 

El uso de anfetaminas en el embarazo puede tener graves consecuencias para el feto. Estas drogas, al ser potentes estimulantes, pueden afectar negativamente el desarrollo prenatal y causar complicaciones serias. Es importante evitar su consumo para proteger la salud del feto y consultar a un médico para manejar cualquier inquietud durante el embarazo.

Otras drogas a evitar

Actualmente, existen diversos medicamentos y drogas que pueden afectar tu embarazo, por eso en Más Abrazos te brindamos un listado adicional que deberías considerar evitar si estás embarazada:

  • Protectores de la mucosa gástrica
  • Antiespasmódicos/anticonvulsionantes
  • Litio
  • Diuréticos y anabolizantes
  • Ácido retinoico
  • Yodo radioactivo y metimazol (para problemas tiroideos)
  • Algunos fármacos para el acné y otros problemas cutáneos (como la isotetrinoína y el etetrinato)
  • Quimioterapia oncológica (fármacos citostáticos)
  • Hormonas sexuales, como los progestágenos sintéticos, las hormonas androgénicas (masculinizantes) y el dietilestilbestrol (DES), un estrógeno sintético
  • Anticoagulantes, algunos antiarrítmicos y antihipertensivos
  • Algunos medicamentos para la caída del cabello

Conclusión

En resumen, comprender los riesgos del abuso de sustancias en el embarazo es esencial para garantizar la salud y seguridad tanto de la madre como del feto. Las consecuencias de las drogas en el embarazo pueden ser graves y duraderas, afectando el desarrollo y bienestar del bebé.

Por ello, es crucial adoptar los cuidados en el embarazo necesarios, evitando cualquier sustancia que pueda perjudicar a tu futuro hijo. Este artículo ofrece una guía valiosa para tomar decisiones informadas y responsables, resaltando la importancia de un embarazo seguro y saludable.