Cuidados especiales en recien nacidos

Cuidados de los recién nacidos

Más abarazos Huggies Más Abrazos // Miércoles 20 Mayo, 2020 // #cuidados, #salud, #bebe, #alimentacion

Es lógico que los futuros papás se hagan la siguiente pregunta: ¿Cómo cuidar a un recién nacido? Los recién nacidos tienen características únicas que hay que tener en cuenta para poder cuidarlos de forma adecuada. Desde comprender la importancia de la higiene del recién nacido hasta aprender cómo limpiar el ombligo de un recién nacido, cada aspecto es vital para asegurar su bienestar y salud.

En este artículo, exploraremos en profundidad los cuidados de los recién nacidos, proporcionando consejos prácticos para mantener a tu bebé seguro y sano.

Así que, ya seas un padre primerizo o estés buscando refrescar tus conocimientos, acompáñanos a descubrir cómo proporcionar el mejor cuidado posible a tu bebé.

cuidados recién nacidos

¿Cómo cuidar a un recién nacido?: Su aspecto

Es fundamental para los cuidados del recién nacido entender las peculiaridades de su fisiología. Uno de los aspectos a tener en cuenta es la circulación sanguínea lenta e inestable de los bebés. Esto puede causar que su piel adquiera un tono rojo oscuro y que las manos y los pies se vean azulados, especialmente cuando están fríos. Estos síntomas son comunes y generalmente no representan una preocupación mayor.

Además, en los primeros días de vida, es usual que los recién nacidos desarrollen un tinte amarillento en la piel y en la conjuntiva (la parte blanca del ojo). Este fenómeno, conocido como “ictericia”, está relacionado con la inmadurez del hígado. Durante este periodo, los niveles de bilirrubina en el bebé pueden aumentar por encima de lo normal

Por otro lado, existen varios tips que puedes poner en práctica para proteger la piel de tu bebé, más allá de los síntomas naturales que tu pequeñ@ manifestará. Estos, te los compartimos a continuación para que los tomes siempre en cuenta.

1. Mantén su piel limpia

  • Usa jabones neutros y sin perfume para mantener limpia su piel. Así cuidarás que su PH no aumente, provocando irritaciones.
  • No es necesario bañarlo todos los días, ya que muchas de las zonas de su cuerpo tienen mecanismos de auto-limpieza.
  • Evita abusar del uso de antisépticos, éstos pueden cambiar el ecosistema microbiológico normal de la piel de tu bebé.

2. Huméctalo constantemente

  • Usa productos sin perfumes o ingredientes como aceite mineral o petróleo; sustancias como ácidos alfa hidróxidos o bloqueadores solares.
  • Procura siempre usar el mismo producto para humectarlo, así la piel de tu bebé no tendrá que readaptarse a diferentes combinaciones de ingredientes.

Protégelo del sol

Dentro de los cuidados del recién nacido, es importante evitar la exposición directa al sol de tu bebé. Esto no significa que debas mantenerlo en la oscuridad, sino más bien que debes tomar precauciones adecuadas cuando salgan a pasear.

  • La ropa será su primera protección contra el sol.
  • En días cálidos, viste a tu bebé con ropa ligera de algodón que le cubra piernas y brazos.
  • Procura ponerle un sombrero de ala ancha siempre que salga.
  • Evita salir entre las 10 de la mañana y 3 de la tarde, pues es el horario en que los rayos solares son más dañinos.
  • Trata de mantener a tu bebé en la sombra.

4. La temperatura también importa

Cuida que tu bebé siempre esté bajo una temperatura templada; los ambientes muy calurosos, pueden provocarle, hipertermia o sudamina; mientras que los climas muy fríos, hipotermia o paniculitis. Si tu bebé es prematuro o tiene baja grasa corporal, quizás necesite más capas de ropa para estar abrigado.

5. Usa pañales que no irriten su piel

Elige unos pañales que tengan ingredientes naturales, que estén dermatológicamente probados y que cuenten con la tecnología para el cuidado de la piel de tu bebé. Huggies® Supreme® cubre con todas esas necesidades, al brindarle a tu pequeñ@ un cuidado superior, que ninguna otra marca puede igualar.

¿Cómo cuidar a un recién nacido?: Sus sentidos

En los cuidados de los recién nacidos, es esencial entender las características sensoriales y fisiológicas que presentan durante sus primeros días de vida. Es normal que tengan los ojos hinchados, las orejas ligeramente dobladas y la nariz tapada por secreciones. Estas son características normales en esta etapa.

La visión del recién nacido, aunque limitada a una distancia de aproximadamente 20 cm, es muy sensible a la luz y ya puede percibir en tres dimensiones, lo que es crucial para su desarrollo visual temprano.

La capacidad auditiva de los recién nacidos también es notable, desarrollándose ya desde la semana 28 en el útero. Un bebé es capaz de girar sus ojos y luego la cabeza hacia fuentes de sonido, mostrando una temprana respuesta a estímulos auditivos. Esta habilidad es un aspecto importante de la higiene del recién nacido, ya que ayuda a los padres a comprender y responder a las necesidades de su hijo.

Además, en cuanto a la fisiología, la respiración de un recién nacido tiende a ser rápida y variable, al igual que los latidos de su corazón. Es común que, tanto en varones como en mujeres, se observen pezones inflamados e incluso una secreción leve de leche, resultado de las hormonas maternas recibidas durante el embarazo y la lactancia.

¿Cómo cuidar a un recién nacido?: Sus fontanelas

En los cuidados del recién nacido, es crucial prestar atención a la forma de la cabeza del bebé, especialmente tras un parto prolongado. Todos los recién nacidos tienen las fontanelas, o “molleritas”, que son áreas blandas en la cabeza donde el hueso aún no se ha formado completamente.

Estas zonas se cierran gradualmente a medida que el bebé crece, normalmente alrededor del año de vida. Aunque estas áreas son delicadas, es importante recordar que también son resistentes. La observación cuidadosa de las fontanelas es recomendable para asegurar un desarrollo óseo adecuado y un recién nacido sano.

¿Cómo cuidar el ombligo de un recién nacido?

El abdomen es habitualmente globuloso. Tienen restos de cordón umbilical que debe secarse y caerse en 5 a 15 días aproximadamente. Es habitual que los bebés tengan una hernia umbilical, ya que los músculos abdominales aún son débiles. Nuestras abuelas solían vendar o fajar al bebé para corregir esta condición.

Aunque puede parecer algo sencillo, existen complicaciones que se pueden evitar si pones atención a unos sencillos cuidados. Por ello, a continuación te compartimos algunos tips que te servirán antes y después de que se le caiga ese pequeño muñón para que muy pronto puedas empezar a darle besitos en su pancita.

Antes de que se le caiga

  1. Manténlo limpio y seco.
  2. No lo fajes ni aplastes con el pañal (dóblalo para impedir que se contamine con residuos de pipí o popó)
  3. Revísalo una vez al día.
  4. Deja que se caiga solo.

Después de que se le caiga

  1. Moja un hisopo de algodón en cloruro de benzalconio (solución antiséptica).
  2. Aplica la sustancia alrededor de la cicatriz.
  3. Hazlo tres veces al día después del cambio de pañal.

¿Cómo sé si se infectó la herida?

A este padecimiento se le conoce como onfalitis. Para detectarlo, observa si a tu bebé le duele cuando lo tocas o si en la zona puedes ver:

  • Enrojecimiento e hinchazón
  • Coloración morada o negra
  • Secreción amarilla
  • Mal olor

Ante esta situación lo más recomendable es llevarlo inmediatamente al pediatra para darle los cuidados necesarios. Asimismo, debes visitar al doctor si después de 4 semanas no se le ha caído el muñón o si continúa saliendo sangre de la herida después de 7 días que se le cayó.

Conclusión

Al finalizar este recorrido por los cuidados del recién nacido, es evidente que cada aspecto, desde cómo cuidar el ombligo de un recién nacido hasta mantener una adecuada, juega un papel crucial en el desarrollo y bienestar de tu bebé. Recordar estos consejos y aplicarlos en la vida diaria asegurará no solo un recién nacido sano, si no también, un entorno amoroso y cuidadoso para tu pequeño.