¡Regístrate y recibe 10% de descuento en tu primera compra en productos Huggies!
Envíos gratis a Lima Metropolitana por compras mayores a 170 soles en todos los productos.
¿Estás seguro que quieres eliminar el producto Gift Card?
Más Abrazos // Martes 25 Mayo, 2021 // #incontinencia urinaria, #enuresis, #consejos
La enuresis nocturna, también conocida como incontinencia urinaria, es un problema común en la infancia que puede afectar la autoestima de los niños, tanto pequeños como grandes, y preocupar a los padres.
Esta condición se caracteriza por la incapacidad de controlar la micción durante la noche. Además, puede afectar a niños grandes, ya sea en casa o cuando duermen en otro lugar.
A continuación, te presentamos un análisis exhaustivo que cubre causas, estrategias de tratamiento y consejos útiles para afrontar la enuresis infantil de manera positiva.
No existe una única "causa" que se haya identificado como responsable de la enuresis nocturna. La genética es un factor importante, como es la capacidad vesical.
El Dr. David Fay, médico de familia y director asociado de la Waukesha Family Practice Residency Program en Waukesha, Wisconsin, cree que la combinación de la capacidad vesical y el malestar emocional pueden desencadenar la enuresis nocturna en niños que viven en más de una dirección.
Los episodios de enuresis no sólo ocurren en casa; los niños pueden experimentar ansiedad por posibles accidentes en otros lugares, como en casas de amigos o durante viajes.
El Dr. Fay menciona que la enuresis infantil en casas diferentes es bastante común. Además, el manejo de este tema requiere de comunicación y cooperación de todas las partes involucradas.
Los niños que se orinan en la cama en una casa, pero no en otra pueden dividirse en dos categorías básicas:
En el primer caso, el Dr. Fay dice que, por alguna razón, la percepción del niño de la casa donde se moja la cama es diferente de su percepción de la otra casa.
En el segundo caso, el doctor menciona que las razones podrían estar impulsadas emocionalmente. Esto significa que el niño está tan molesto por lo que está sucediendo en su vida que una manifestación del trastorno es la enuresis nocturna.
Te puede interesar: Sobrevivir a una pijamada: 5 consejos para ayudarlo cuando está lejos
Tratar la enuresis infantil implica comprensión y paciencia. Es importante que los padres brinden apoyo y eviten castigar al niño por mojar la cama, ya que esto puede empeorar la situación. Para evitar mojar la cama y tener noches secas, te recomendamos:
Asimismo, infórmate sobre la enuresis nocturna. Sitios web como Huggies.com.pe, bibliotecas o librerías cuentan con la información necesaria para que puedas aprender sobre la enuresis nocturna y sobre cómo lidiar con esta situación.
Por otro lado, no dudes en consultar con tu pediatra las causas y razones por las que esta condición ocurre. Un especialista te brindará las mejores herramientas para tratar esto y prevenir que tu hijo moje la cama.
Además de las estrategias convencionales, existen terapias alternativas que pueden ayudar en el tratamiento de la enuresis nocturna.
Ejercicios de relajación, acupuntura y otras técnicas pueden complementar los métodos tradicionales para promover el control de la micción y reducir el estrés asociado.
A continuación, te contamos más sobre estas posibles terapias alternativas.
La quiropráctica es un enfoque alternativo que se menciona frecuentemente para enfrentar la incontinencia urinaria en niños grandes.
Para enfrentar la enuresis nocturna, la quiropráctica trata la vejiga a través de la manipulación de la parte baja de la columna y la pelvis.
Dado que la inervación de los músculos que controlan el vaciamiento urinario está conectada al cerebro a través de la médula espinal, se cree que la alineación de la columna vertebral corregirá los envíos de mensajes lentos o las señales incompletas entre el cerebro y la vejiga.
Un estudio controlado realizado en 1993 y que fue presentado a la National Conference on Chiropractic & Pediatrics, llevó un seguimiento de 46 niños que fueron tratados por quiroprácticos durante 14 semanas y se compararon los resultados con 15 sujetos de control.
Los niños tratados presentaron un 17.9 % menos de accidentes durante la noche después del tratamiento. Con este estudio, se confirmaron los resultados de otras investigaciones que muestran resultados positivos a partir de la quiropráctica.
La hipnosis es otra opción para los padres que buscan métodos no invasivos de tratamiento para la enuresis nocturna. Este método hace hincapié en la relajación, el autocontrol y la independencia.
El hipnotizador trabaja con el subconsciente del cerebro para crear conexiones positivas con el objetivo consciente de despertar para ir al baño en la noche.
En lugar de utilizar los refuerzos negativos de un sistema de alarma, el niño es entrenado a través de la autohipnosis y de las imágenes visuales para responder a los síntomas físicos de una vejiga llena antes de mojar la cama.
La National Kidney Foundation (Fundación Nacional del Riñón) informa que los niños que pueden beneficiarse de este tratamiento, por lo general, presentan una mejoría en un plazo de cuatro a seis sesiones, pero se advierte que se necesitan más estudios para determinar su verdadera eficacia.
La hipnosis se encuentra en el borde de la medicina convencional. Si bien se reconoce como un enfoque válido para algunas afecciones, los pediatras rara vez la recomiendan a los padres que buscan ayuda para enfrentar la enuresis nocturna.
Tratamientos como la acupuntura aplican presión a las partes accesibles del cuerpo correspondientes a los órganos internos que parecen estar afectados. En el caso de la enuresis infantil, los órganos objetivo, normalmente, son la vejiga y los riñones.
No obstante, realizar un tratamiento con acupuntura a niños que les temen a las agujas es un reto especial. En ese sentido, la idea de insertar agujas en el cuerpo de los niños sigue siendo una propuesta poco atractiva para la mayoría de los niños y para los padres que no están familiarizados con ella.
Recuerda que estas terapias no son 100% efectivas en el tratamiento de la enuresis nocturna. Por eso, consulta con tu pediatra antes de aplicar estas alternativas.
El descanso de calidad es esencial para el desarrollo infantil. Los niños con enuresis pueden enfrentarse a interrupciones del sueño, lo cual afecta su rendimiento diario.
Por eso, proporcionar tranquilidad y no dramatizar los accidentes puede ayudar a que el niño vuelva a dormir rápidamente y mantenga un patrón de sueño saludable.
Sin embargo, según un estudio realizado por la marca GoodNites® en el año 2004, casi dos tercios de los padres encuestados respondieron que a sus hijos a veces les cuesta relajarse y quedarse dormidos.
Y para los padres de los niños que mojan la cama, que sus hijos se queden dormidos es solo la mitad del trabajo.
La Dra. Sharon Buchalter, psicóloga clínica, dice que la hora de acostarse, especialmente para los niños que mojan la cama, debe ser lo más relajante y tranquila posible.
Según ella, la hora de dormir puede ser una oportunidad única para conectar, calmar y demostrar afecto a los hijos, recordándoles lo orgullosos que estamos de ellos.
Aunque los niños activos puedan parecer poco interesados en acurrucarse, la noche puede ser el momento en que más lo desean, y es importante aprovecharlo.
Por su parte, la Dra. Dawn Huebner enfatiza que la hora de acostarse debe ser tranquila y centrada en la interacción positiva, no en conversaciones sobre preocupaciones como la incontinencia urinaria.
Huebner recomienda crear una rutina que permita a los niños y a los padres disfrutar juntos de un tiempo relajado antes de dormir, evitando prisas y asegurando un ambiente propicio para la conexión familiar.
Según la Dra. Kuo, los niños entre 6 y 10 años de edad necesitan unas 10 horas de sueño por la noche. La interrupción de este descanso puede ser muy perjudicial para tu hijo. Menciona también que hay que prestar atención a signos como dificultad para levantarse por la mañana para ir al colegio o estar somnoliento y aletargado en clase.
La Dra. Huebner recomienda que todos los dispositivos electrónicos se apaguen durante la hora previa al momento de acostarse, dejando tiempo para una actividad nocturna de 30 minutos que sea interesante y divertida, pero que no sea sobre estimulante:
Crear una rutina que involucre las 3 etapas antes del sueño es una buena estrategia para que los niños puedan descansar las horas necesarias. Esta rutina está compuesta por los siguientes pasos.
Si tu hijo se despierta durante la noche después de orinarse en la cama, asegúrate de que vuelva a dormirse lo antes posible.
Para ello, atiende primero a su necesidad más inmediata, como cambiar su cama, llevarlo al baño y reconfortarlo si es necesario.
Después, ayúdale a relajarse siguiendo una rutina establecida. Por ejemplo, si se queda dormido con una música o sonido concretos, ponle esa música con las luces apagadas, con un ambiente lo más plácido posible.
Permite que tu hijo tenga un momento de transición de su actividad a la hora de acostarse.
Los rompecabezas o los bloques de construcción pueden ser un juego familiar bueno y tranquilo.
Dibujar o colorear también son actividades buenas para hacer antes de irse a la cama.
Un baño caliente es muy relajante y puede facilitar la transición.
Escuchar música, leer en voz alta o una charla tranquila son buenas maneras de crear un lazo con tu hijo antes de acostarse.
Establece un buen ejemplo. "Los niños aprenden de sus padres", dice la Dra. Tracy Kuo. "Los padres tienen que acostumbrarse a suplir sus propias necesidades de sueño de forma regular".
La comunicación es fundamental para que el niño no se sienta avergonzado o culpable.
Ahora que las investigaciones médicas han brindado mayor información acerca de la incontinencia urinaria en niños grandes, los padres entienden que este problema no es causado por pereza o malos hábitos, sino por problemas fisiológicos.
Ahora que se sabe que no es un tema sobre el que tienen control, es importante explicar que la enuresis es común, que no es su culpa y que no deben sentirse avergonzados.
De esta forma, los padres refuerzan su autoestima y le dan la confianza necesaria para afrontar el problema. Además, un enfoque comprensivo y abierto facilita un espacio seguro para hablar y buscar soluciones juntos.
Te puede interesar: 10 motivos por los que está bien que tu hijo moje la cama en las noches (¡de verdad!)
Es normal que los padres se pregunten si se deben mantener reservados sobre la enuresis infantil. Sin embargo, Patricia Moylan, psicóloga infantil del Children's Hospital of Michigan, sugiere que los padres eviten el uso de la palabra "secreto".
Si hablas del tema como si fuera una debilidad, una vergüenza o algo que el niño hace "a propósito", estás preparando las condiciones para el desastre.
Si bien no se debe tratar como un secreto, la enuresis de tu hijo no debe comentarse con cualquiera.
En ese sentido, existen personas que sí deben conocer sobre este tema, en especial aquellas que tratarán el problema o pueden verse afectados por el mismo. Estos pueden ser:
Patricia Moylan recalca la importancia de la privacidad para evitar las burlas de sus compañeros. Sin embargo, si la información sale a la luz, Moylan afirma que los padres deben intervenir y defender al niño. Estas ocasiones pueden ser una oportunidad para que ambas partes aprendan.
Para el Dr. Steven G. Docimo, jefe del Departamento de Urología del Children's Hospital of Pittsburgh, la versión que cada niño tiene de la privacidad puede variar.
Así, algunos niños no tendrán problema de compartir la información con consejeros o profesores, mientras que otros preferirán evitar participar en actividades para mantener su privacidad.
La enuresis nocturna en niños grandes es un desafío que requiere un enfoque multidisciplinario y mucho apoyo familiar.
Los padres deben recordar que la paciencia, la empatía y la búsqueda de tratamientos adecuados, que incluyen tanto métodos convencionales como terapias alternativas, son claves para gestionar este proceso.
Con tiempo y comprensión, la mayoría de los niños logran superar esta etapa sin repercusiones a largo plazo.
Conoce más consejos y cuidados para tu hijo en la sección de Mi Bebé de Huggies Perú. Además, si tu hijo sufre de enuresis nocturna, no dudes en comprar Pañales Huggies Goodnites para mantenerlo seco y tranquilo durante la noche.
La enuresis nocturna puede tener causas diversas, como un retraso en el desarrollo del control de la vejiga, factores genéticos, sueño profundo o producción excesiva de orina durante la noche.
El tratamiento incluye estrategias conductuales como limitar líquidos antes de dormir, usar alarmas de enuresis, y en algunos casos, medicación. La paciencia y la consistencia en las rutinas nocturnas son esenciales.
Pediatras y urólogos especializados en niños suelen encargarse del diagnóstico y tratamiento. Además, psicólogos pueden participar si se detectan causas emocionales subyacentes.
La mayoría de los casos se resuelven de forma natural a medida que el niño crece. Si la enuresis persiste más allá de los 7 años, es aconsejable buscar asesoramiento médico.
Orinarse en la cama durante el sueño indica que el niño aún no ha desarrollado completamente la capacidad de controlar la vejiga por la noche, lo que es común en etapas tempranas de la infancia.
Comparte: