¡Regístrate y recibe 10% de descuento en tu primera compra en productos Huggies!
Envíos gratis a Lima Metropolitana por compras mayores a 170 soles en todos los productos.
¿Estás seguro que quieres eliminar el producto Gift Card?
Más Abrazos // Martes 25 Mayo, 2021 // #incontinencia urinaria, #enuresis, #consejos
Mojar la cama es algo más común de lo que crees y, aunque puede ser frustrante, es importante saber que la enuresis nocturna es una etapa normal en el desarrollo de muchos niños.
Si tu pequeño todavía moja la cama, no estás sola: acompañarlo con paciencia y con las estrategias adecuadas puede marcar la diferencia.
La enuresis infantil se refiere a la incapacidad de controlar la orina durante el sueño, después de la edad en la que se espera que el niño haya aprendido a hacerlo. Se considera normal hasta los 5 años, pero si persiste, puede haber causas fisiológicas o emocionales que deben evaluarse.
Los padres suelen dejar de hablar con otras mamás y papás acerca de la Incontinencia urinaria en niños grandes cuando sus hijos superan la típica edad de aprendizaje para ir al baño.
Ese podría ser el motivo por el cual sienten que a los 5 años el niño es “demasiado grande” para tener accidentes. Por lo tanto, no tienen ninguna manera de saber cuántos padres y niños están pasando por la misma situación.
En realidad, muchos niños de 6 años y más grandes sufren Incontinencia urinaria en niños grandes de forma ocasional, o incluso de manera frecuente y tienen que utilizar calzoncitos desechables GoodNites® para la incontinencia urinaria en niños.
Es muy probable que tu hijo comience a pasar noches secas, dentro del próximo año más o menos. Cada año a partir de los 5 años de edad, el 15 % de los niños que alguna vez experimentó accidentes nocturnos permanece seco por la noche sin ningún tipo de intervención, como señala el Dr. Howard Bennett, profesor de práctica clínica especializada en pediatría en el George Washington University Medical Center y autor de Waking Up Dry: A Guide to Help Children Overcome Bedwetting (American Academy of Pediatrics, 2005).
Mientras tanto, recomendaría que hagas que tu hijo se sienta tan cómodo como sea posible con las marcas de pañales para la incontinencia urinaria en niños grandes, como lo son la Ropa interior desechable para dormir GoodNites®. Eso facilitará tu vida y también hará que las mañanas sean mucho menos estresantes, sin más ropa para lavar de emergencia mientras todos intentan estar listos para ir a trabajar o al colegio.
Y, en general, creo que los padres deben comenzar a hablar más abiertamente acerca de la Incontinencia urinaria en niños grandes. Entonces todos veríamos cuán común es y eso ayudaría a nuestros hijos y a nosotros mismos a sentir menos vergüenza y confusión.
Un punto fantástico para comenzar es el tema Manejo de la Incontinencia urinaria en niños grandes. Encontrarás preguntas y comentarios de otros padres que han estado en tu lugar y que pueden asegurarte que lo que está atravesando tu hijo es normal y, antes de que te des cuenta, ¡tu hijo permanecerá seco durante toda la noche!
Si tu hijo se ha mantenido seco por la noche durante seis o más meses y de repente comienza a mojar la cama, hablaría con el médico de tu hijo. Ocasionalmente, la Incontinencia urinaria en niños grandes puede ser una señal de un problema médico. Pero, en la mayoría de los casos, se debe a los típicos “baches de desarrollo”, o a una interrupción en la rutina habitual del niño.
Si la enuresis persiste más allá de los 6 a 7 años, si aparece de repente después de un periodo de control o si se acompaña de dolor o infecciones urinarias, es recomendable consultar con un pediatra.
La Incontinencia urinaria en niños grandes es algo muy normal y no es posible recibir ningún tipo de entrenamiento; se la debe superar.
La mayoría de las veces, la Incontinencia urinaria en niños grandes simplemente se produce porque el control vesical del niño no está desarrollado. De la misma manera en que los niños desarrollan habilidades motoras finas y habilidades lingüísticas a diferentes ritmos, también desarrollan el control vesical según sus propios esquemas.
De hecho, aproximadamente de 5 a 7 millones de niños de 6 años de edad y más grandes todavía mojan la cama en las noches ocasionalmente en los EE. UU., según la National Kidney Foundation (Fundación Nacional del Riñón). La Incontinencia urinaria en niños grandes afecta más a los niños que a las niñas y está fuertemente vinculada a la genética.
Según la American Academy of Pediatrics (AAP, Academia Estadounidense de Pediatría), los principales motivos por los que los niños mojan la cama en las noches incluyen tener una vejiga que no se ha desarrollado lo suficiente para contener la orina durante toda la noche, y el no poder darse cuenta aún de que la vejiga está llena para que puedan despertarse y utilizar el baño.
Dicho esto, la Incontinencia urinaria en niños grandes de un niño se detiene a medida que su cuerpo crece y madura. La AAP informa que en la adolescencia la mayoría de los niños habrá dejado de tener Incontinencia urinaria en niños grandes, y solo uno de cada 100 adultos tiene este problema.
El Dr. Vincent Iannelli, pediatra y miembro distinguido de la American Academy of Pediatrics (Academia Estadounidense de Pediatría), afirma que, si uno o ambos padres mojaban la cama, el niño tiene hasta un 77 % de mayores probabilidades de mojar la cama en las noches.
Según el Dr. Hugh Bases, psiquiatra pediátrico en comportamiento y desarrollo del centro médico Hackensack University Medical Center, Nueva Jersey, no es extraño que los niños menores de 6 se orinen en la cama.
Asimismo, recomienda a los padres adoptar una actitud relajada al respecto. "Hay que ser neutros", dice. Y si se produce un accidente: "Siempre que el niño pueda hacer algo, es su responsabilidad", recomienda. Por ejemplo, si tu hijo es lo bastante mayor, puede quitar las sábanas de la cama y llevarlas a la lavadora.
Por otro lado, según el Dr. Jack Cassell, urólogo y autor de Better Living through Urology: 21st Century Solutions to Age-Old Problems (Acorn Publishing, 2004), si el niño niega la realidad suele ser porque alguien le hizo daño en alguna ocasión.
Además, menciona que ningún niño quiere repetir esa experiencia, así que mentir sobre la Incontinencia urinaria en niños grandes es una vía de escape fácil. "La autoestima es muy importante" dice el Dr. Jack Cassell, "No es bueno avergonzar al niño".
Para los niños, mojar la cama puede ser motivo de vergüenza y afectar su autoestima. Es clave recordarles que no es su culpa y que, con paciencia, superarán esta etapa.
Explícale de manera sencilla lo que ocurre en su cuerpo y déjalo expresar sus emociones. Pregúntale si algo lo está preocupando o si ha notado algún patrón.
El tratamiento de la enuresis requiere de rutinas continuas para entrenar a la vejiga de tu hijo. Por eso, ayúdalo a prevenir un accidente en la cama con los siguientes métodos.
Si bien es recomendable disminuir la cantidad de líquidos en la noche, no hay que restringirlos por completo. La clave es el equilibrio.
Estos dispositivos emiten una alarma cuando detectan humedad, ayudando al niño a despertarse y aprender a reconocer las señales de su cuerpo.
Si la enuresis persiste después de los 7 años o interfiere con su autoestima, un pediatra o un especialista en urología infantil puede ayudar.
Es normal sentirse frustrado, pero recuerda que el proceso es gradual. Mantén la calma y evita transmitirle ansiedad al pequeño.
Hablar con otros adultos cercanos, como abuelos o profesores, ayuda a que el niño reciba apoyo y comprensión en todos los entornos.
Si tu hijo o hija tuvo un accidente nocturno, no te preocupes. Debes estar tranquila y apoyarlo. Aquí te contamos qué debes hacer si tu pequeño moja la cama.
Tu reacción inicial podría ser regañar al niño, pero recuerda que no es su culpa. Mantener la calma ayuda a aliviar la vergüenza y le demuestra al niño que un suceso ocasional no es un gran problema, sino parte del crecimiento. Hazle saber a tu hijo que la mayoría de los niños moja ocasionalmente la cama, al menos, hasta los 7 años; por lo tanto, es probable que muchos de sus amigos tengan problemas similares.
Haz que el niño ayude a deshacer la cama y pídele que se cambie el pijama. Una actitud racional y orientada a las soluciones le demostrará que se trata solo de un pequeño contratiempo. Recomendamos el uso de una funda impermeable de colchón para reducir las consecuencias. Luego, asegúrate de que el niño vaya al baño antes de volver a la cama.
A la mañana siguiente de haber mojado la cama, no hables de lo que sucedió, a menos que lo mencione tu hijo. Si no quiere hablar de lo que sucedió, simplemente asegúrale que mojar la cama es algo que se puede controlar y que no es preocupante.
La enuresis es una condición temporal en la mayoría de los casos. Con el tiempo y la madurez, la mayoría de los niños la superan sin necesidad de tratamientos complicados.
Muchos padres han pasado por lo mismo. Compartir experiencias puede ser una gran fuente de alivio y apoyo. Aquí te contamos la historia de Grace.
Cuando el hermano de Grace mojaba la cama hace 20 años, su madre no contaba con el apoyo y toda la información que hay hoy día. "Recuerdo la frustración de mi madre y mi hermano", dice. Sin embargo, su padre, que también tuvo ese problema de niño, se mostraba comprensivo y entendía a su hermano.
Ahora, a dos de los tres hijos de Grace les cuesta despertarse secos por la mañana. "Hay seis años de diferencia entre los dos que se orinan en la cama", dice, refiriéndose a su hijo mayor, Doug, de 12 años, y su hija, Cassy, de 6. Su segundo hijo, de 9, nunca tuvo problemas de Incontinencia urinaria en niños grandes.
A veces, sus hijos preguntan por qué a dos de ellos les pasa mientras que al tercero no. Pero, por lo general, es algo que los niños tienen aceptado. "Estoy tan agradecida por todo el apoyo", dice. "Las familias ahora pueden recibir ayuda y aliento de los demás".
El padre y el hermano de Grace son un gran apoyo para sus hijos, sostiene. "Mi hermano y mi padre nunca hablan personalmente con Doug ni Cassy sobre la Incontinencia urinaria en niños grandes, porque temen ponerlos en una situación vergonzosa", cuenta. "Pero ambos me dicen cómo puedo animarlos". Estas palabras de ánimo son muy importantes para sus hijos, en especial Doug.
Otra persona a la que Grace pidió consejo fue su pediatra. "Nuestro médico se mostró muy atento y comprensivo", dice. "Cuando quisimos probar con medicamentos para mi hijo, el apoyo de nuestro pediatra fue importante. Pero nos dijo que estos tratamientos no siempre funcionan".
Los intentos de solucionar la Incontinencia urinaria en niños grandes de Doug con medicamentos fueron infructuosos. El pediatra de Grace le reafirmó que en cuanto su hijo aprendiera a controlar el problema a nivel emocional y mental, todo empezaría a ir mejor. Entre tanto, Grace usa los Calzoncitos entrenadores GoodNites® que son ropa interior desechable para dormir con los que mantiene secos a sus dos hijos y les ayuda a dormir sintiéndose seguros. También ayuda a reducir el número de lavados.
Grace y su hijo también encuentran información útil sobre la Incontinencia urinaria en niños grandes en Internet. A su hijo le reconforta saber que muchos niños de su edad también tienen este problema.
Como ves, la enuresis o la incontinencia urinaria en niños es algo muy normal y tu hijo o hija requieren de tu apoyo para que puedan superar esta etapa.
Escucha a tu hijo y entiende sus sentimientos al respecto. Además, no lo juzgues por tener accidentes, sino ayúdalo a que pueda estar seco y sano durante las noches.
Para ayudarlo a entrenar su vejiga, puedes comprar los pañales nocturnos Huggies Goodnites para que se mantenga seco y protegido durante las noches.
Conoce más consejos y tips sobre cuidados de bebés en el blog de Huggies Perú.
Es clave mantener la calma, limpiar sin drama y reforzar hábitos nocturnos como ir al baño antes de dormir.
Las causas pueden ser diversas: madurez de la vejiga, sueño profundo, factores emocionales o genética.
Crear una rutina nocturna, reducir líquidos antes de dormir y motivar con refuerzos positivos ayuda mucho.
Si la enuresis persiste después de los 7 años o afecta la autoestima del niño.
Comparte: