Tips para que los bebés dejen la cuna

Ayuda a tu pequeño a dejar la cuna.

Más abarazos Huggies Más Abrazos // Martes 6 Octubre, 2020 // #consejos, #aprendizaje, #bebe

Ayudar a tu bebé a que duerma solo y deje la cuna no debe ser un desafío abrumador. Si te encuentras constantemente preguntándote “¿por qué mi bebé no puede dormir?", estás en el lugar correcto.

En este artículo, compartiremos tips para que puedas aprender a como hacer dormir a un bebé transformando las noches de desvelo en momentos de tranquilidad. La seguridad y la calma son clave para enseñar a tu bebé a dormir solo, fomentando su independencia. Establecer hábitos de sueño saludables desde los primeros meses es esencial, y aquí te mostraremos cómo hacerlo.

Consejos que te ayudarán a que tu bebé deje la cuna y consiga dormir solo

bebe dormido en su cuna

Descubre cómo hacer dormir a un bebé para que deje la cuna y duerma solo. Estos tips prácticos resolverán tus dudas y facilitarán su transición a la cama.

Empieza por mostrarle la diferencia entre el día y la noche

Durante el día realiza actividades con mucha luz y con los sonidos habituales. Y por la noche, evita las actividades estimulantes, realiza rituales diarios a la misma hora que le ayuden a relajarse para conciliar el sueño, como bañarlo, cantarle, ponerle música suave o leerle cuentos con luces y sonidos bajos. Así, el bebé irá asociando estas acciones placenteras con la hora de dormir.

Lleva a tu bebé a su cama cuando identifiques las señales de que tiene sueño

Estar atento a las señales como bostezos, frotamiento de ojos, irritabilidad, jaloneo de orejas. Es importante que concilie el sueño por sí mismo, no mientras está en tus brazos o en tu cama.

Resiste la Urgencia de Acudir Inmediatamente al Llanto Nocturno

Es totalmente normal que las primeras veces que se despierte en su cama llore, no corras a consolarlo porque si lo haces lo hará cada vez que quiera lo duermas. Alarga un poco el tiempo de respuesta, tal vez en unos pocos minutos vuelva a dormirse.

Tener Calma y Consistencia al Responder al Llanto Nocturno

Toma en cuenta que su llanto podría deberse a múltiples factores, como tener frío, gases, pesadillas, el pañal sucio, la dentición o ansiedad de separación (temor de que mamá y papá se alejen y no regresen). No enciendas la luz, ni saques a tu bebé de la cama, tranquilízalo, diciéndole que estás a su lado, pero deja que se duerma solo y márchate.

Recuérdale que estás en la habitación de al lado

Recuérdale a tu bebé que, aunque esté aprendiendo a dormir solo, estás en la habitación de al lado y siempre disponible si te necesita. Refuerza la idea de que, aunque pase la noche en su propia cama, al día siguiente se reencontrarán, creando un sentido de seguridad y rutina. Esta práctica ayuda a manejar situaciones para cuando el bebé no pueda dormir debido a ansiedad de separación.

Crea un Ambiente Seguro para Superar el Miedo a la Oscuridad

A partir de los 2 años, es normal que tu bebé experimente pesadillas, a menudo debido al miedo a la oscuridad y a imaginar peligros en su habitación. Para ayudar a tu bebé a dormir solo y reducir sus temores, considera ponerle una lámpara nocturna o dejar la persiana semiabierta para una suave iluminación.

Asegúrate de que los peluches no proyecten sombras que puedan asustarle y realiza una revisión “anti-monstruos”en su habitación.

Sé flexible

Cuando te enfrentes a la pregunta “¿por qué mi bebé no puede dormir?”, considera excepciones y sé flexible, especialmente si tu bebé se siente enfermo o ha experimentado un evento estresante. En estas situaciones, es importante adaptar temporalmente tus tips para dormir a un bebé.

Retoma la rutina normal de sueño tan pronto como las circunstancias lo permitan, para asegurar que tu bebé vuelva a su patrón de sueño saludable.

No te desesperes, debes ser paciente, persuasiva y firme, los bebés pueden dejar la cuna y dormir solos en su cuarto desde los 4 meses, así que no tardes mucho en enseñarle a hacerlo. Cuando un bebé consigue una buena calidad de sueño al dormir solo en su cuarto, aumenta su independencia y logra un buen desarrollo tanto físico como emocional.

Prepara a tu bebé para Dormir en su Propia Habitación

cuarto de bebe de noche

Tu pequeño hará el paso de la cuna a la cama en su dormitorio en el momento que sea adecuado para ti y tu familia. Algunos se mudan de la cuna desde los dieciocho meses, mientras que otros pequeños se quedan hasta que tienen casi cuatro años. Ya sea porque está listo para dormir en una cama o porque se aproxima la llegada de un nuevo bebé, es importante dar este paso antes de que se convierta en el nuevo hermano mayor.

Te damos algunos consejos que pueden ayudarte en este proceso:

Anima la Independencia con su Propia Habitación

Explícale que ahora que ha crecido es importante que tenga su propia habitación, tal como sus primos mayores o como niños más grandes que él conozca.

Familiariza a tu Bebé con su Nuevo Dormitorio

Antes de que comience a dormir todas las noches en su nuevo dormitorio, pasen tiempo en esta habitación. Haz que se familiarice con su nuevo espacio, ya sea que tenga edad para ayudarte a decorarlo o que puedan pasar un rato jugando durante el día.

Transfiere sus Juguetes Favoritos para Crear Confort

Asegúrate de ir trasladando sus juguetes favoritos poco a poco, de esta manera estará rodeado de lo que más le gusta y entenderá que este es su nuevo espacio para dormir y guardar sus cosas: enséñale que ese es el lugar donde estarán su ropa y sus juguetes.

¡Más tips para el cuarto de tu hijo!

  • Una caja de buen tamaño te ayudará a enseñarle a tu hijo a ser organizado, úsenla para guardar los juguetes después de la hora de jugar.
  • No te olvides de los libros: procura organizarlos en un estante o librero de poca altura, de modo que siempre los tengas a su alcance.
  • Deja una lámpara de luz tenue que permanezca prendida toda la noche, de esta manera evitarás accidentes si entras a su cuarto o si él quiere salir durante la madrugada.
  • Finalmente, asegúrate de que la puerta siempre esté abierta y de que no se pueda cerrar por dentro, además verifica que los muebles y las conexiones eléctricas sean absolutamente seguros para él.

Cada niño es diferente, por lo que es normal si tu pequeño se incomoda con los cambios, pero pronto superará su necesidad de estar en la cuna y hará la transición a la cama a su propio ritmo.

Conclusión

En resumen, la clave para saber como hacer dormir a un bebé en su propia cama radica en la paciencia, el entendimiento y la aplicación consistente de estrategias efectivas. A través de los consejos compartidos en este artículo, puedes abordar y superar los desafíos comunes.

Cada bebé tiene su ritmo único, y al ajustarse a este, fomentarán su independencia y asegurarán un descanso saludable para ambos. Con estos tips para dormir a un bebé, estás bien preparado para guiar a tu pequeño en la transición de la cuna a su propia cama, facilitando un sueño tranquilo y reparador".