¡Regístrate y recibe 10% de descuento en tu primera compra en productos Huggies!
Envíos gratis a Lima Metropolitana por compras mayores a 170 soles en todos los productos.
¿Estás seguro que quieres eliminar el producto Gift Card?
Más Abrazos // Sábado 4 Enero, 2020 // #descanso, #bebe, #consejos
A veces viajar con un bebé o un niño pequeño puede representar la combinación perfecta de problemas, pero con la preparación adecuada, se puede convertir en una experiencia tranquila y agradable. Desde la elección del asiento hasta las normas sobre equipaje, cada detalle es importante para viajar sin inconvenientes.
Por lo tanto, planificar con anticipación y conocer los mejores consejos para un viaje en avión facilitará el proceso y hará que el vuelo sea más seguro y confortable para todos.
En este artículo, compartimos lo que necesitas saber para viajar en avión con tu bebé de forma tranquila y libre de estrés.
Viajar con un bebé en avión requiere planificación y conocimiento de las normativas para evitar inconvenientes. Es necesario revisar las políticas de la aerolínea y preparar la documentación necesaria con anticipación.
A continuación, se detallan los principales requisitos a considerar.
Es recomendable revisar las políticas específicas de la aerolínea con anticipación.
Para comprender mejor algunos conceptos clave en los viajes en avión con bebés, es útil conocer ciertos términos comunes:
Lleva solo lo esencial para que el viaje sea más sencillo. Asegúrate de empacar con tiempo todo lo que tu bebé pueda necesitar para estar cómodo y tranquilo durante el vuelo.
También te puede interesar: ¿Vacaciones con tu bebé? ¿Qué debes llevar contigo?
Aquí te dejamos los mejores tips para viajar en avión de forma placentera y sin sobresaltos:
Lleva contigo todos los boletos, identificaciones y documentación necesaria para evitar retrasos o problemas en el aeropuerto.
Incluso si realizaste el check-in en línea, necesitarás tiempo para documentar el equipaje y pasar los filtros de seguridad. En temporada alta, las filas pueden ser largas y con niños pequeños, todo toma más tiempo. Si tu vuelo es internacional, llega al aeropuerto al menos tres horas antes.
La presión en la cabina puede afectar los oídos de los bebés y causarles molestias. Consulta a tu pediatra sobre estrategias para aliviar el malestar y si es necesario algún medicamento.
Las turbulencias y el despegue pueden asustar a los niños. Anima a tu hijo a verlo de forma positiva. Si tú estás tranquilo, ellos también lo estarán.
Si tu bebé está inquieto, pide a la tripulación que te reubique en una zona con más espacio. Caminar en el pasillo y arrullarlo puede ayudar, pero solo cuando sea seguro hacerlo.
Los auriculares con ruido blanco pueden ayudar a calmar al bebé al reducir el estrés causado por ruidos ambientales fuertes.
Unos cuantos juguetes favoritos o un libro de cuentos pueden ser clave para distraer al bebé y mantenerlo tranquilo durante el vuelo.
La presión del aire puede causar deshidratación, por lo que es esencial que tu bebé consuma suficiente líquido. Amamantar o darle el biberón durante el despegue y aterrizaje no solo ayuda a mantenerlo hidratado, sino que también alivia la presión en los oídos, reduciendo molestias.
Si es posible, te recomendamos reservar vuelos nocturnos para coincidir con el horario de sueño de tu bebé y facilitar un viaje más tranquilo.
Lleva suficientes pañales y ropa extra, y planea cambios en momentos oportunos para evitar incomodidades durante el vuelo.
Seleccionar un asiento espacioso mejora la comodidad y movilidad. Las primeras filas, los asientos cerca de la ventana (para evitar riesgo de derrame de bebidas en el pasadizo) y las opciones con cuna facilitan la atención al bebé.
Reservar con antelación garantiza disponibilidad, ya que suelen ser limitadas.
Lleva una manta o ropa extra para mantenerlo cómodo y evitar cambios bruscos de temperatura. Además, los materiales como el algodón y la lana pueden ayudar a conservar el calor sin causar irritaciones en la piel del bebé.
Si organizas bien el viaje y sigues estos tips para viajar en avión, la experiencia será mucho más llevadera. Elegir el asiento adecuado, llevar lo necesario en la maleta para viajar en avión y prever imprevistos como cambios de presión en la cabina harán la diferencia.
Recuerda, la clave está en la organización y en mantener una actitud positiva para afrontar cualquier inconveniente con tranquilidad.
Generalmente, los bebés pueden viajar en avión desde las dos semanas de nacidos, según la aerolínea. Si el viaje es muy largo, se recomienda que el bebe cumpla un mes. Sin embargo, lo ideal es esperar que el bebé tenga 2 o 3 meses para volar.
Sí, se permite llevar fórmula y leche materna en el equipaje de mano en cantidades necesarias. Se recomienda informarse con la aerolínea sobre las regulaciones específicas y presentar los envases en controles de seguridad.
No es obligatorio, los bebés pueden viajar en el regazo de un adulto. Algunas aerolíneas ofrecen la opción de comprar un asiento adicional para mayor comodidad y seguridad.
Mantén la calma y arrulla al bebé. Ofrece un chupón, biberón o juguete para calmarlo. También asegúrate de que no tenga hambre y su pañal esté limpio y seco. Además, caminar suavemente puede ayudar.
Comparte: